
Segovia en Marcha critica la gestión de los tiempos, la información y el acompañamiento a los vecinos y vecinas de los barrios de El Salvador y San Millán para el acceso a las ayudas a la rehabilitación de viviendas, y reclama soluciones para la financiación de la aportación que corresponde a los propietarios.
Desde que el pasado mes de febrero la Junta de Castilla y León diera luz verde a los programas de rehabilitación de viviendas de los barrios de El Salvador y San Millán, el concejal de Segovia en Marcha (Podemos – Alianza Verde), Guillermo San Juan, ha reclamado insistentemente al gobierno de Mazarías que pusiera en marcha reuniones y mecanismos de información y seguimiento para garantizar que la población residente acceda a las ayudas vinculadas a estos proyectos. “Siete meses después de que el ayuntamiento supiera que estos programas de rehabilitación iban a ser una realidad, ayer tuvo lugar la primera reunión con los vecinos que van a poder acceder a esas ayudas, y fue un rotundo fracaso: acudieron apenas una veintena de vecinos y vecinas tanto de El Salvador como de San Millán de las casi 300 viviendas que pueden acceder a estas ayudas, menos del 10%, y en zonas como la segunda fase del polígono de San Millán apenas se enteraron de la convocatoria del ayuntamiento un puñado de vecinos”, afeaba el concejal de Segovia en Marcha.
San Juan recuerda que ya desde antes del verano pidieron al alcalde Mazarías y al concejal de urbanismo, el señor González Salamanca, que pusieran en marcha un calendario de reuniones previas con antelación suficiente para que las comunidades fueran planificando los importantes gastos que tienen que realizar para acceder a las ayudas, y que garantizaran también los recursos técnicos y humanos necesarios para informar y asesorar a los propietarios de las condiciones de los programas: “Solicitamos hace meses en el pleno que la oficina técnica sobre estas ayudas europeas empezara a funcionar antes de publicar la convocatoria para ir preparando a los barrios para este reto tan complejo en lo económico y en lo urbanístico porque los riesgos son evidentes: o bien que los vecinos no sepan que se están desarrollando estas subvenciones o bien que no tengan claro ni el procedimiento ni los requisitos para acceder a ellas”, apuntaba el edil.
Y es que, tal y como le han trasladado vecinos afectados por estos programas de rehabilitación, además de la falta de información, el problema fundamental va a ser la obligación que marcan las bases de que los propietarios adelanten la inversión necesaria para llevar a cabo la rehabilitación y reciban, posteriormente, la subvención pública. “Estamos hablando de vecindarios que en muchas ocasiones está conformado por personas mayores con ingresos muy modestos, que van a tener serias dificultades para adelantar los más de 6.300 euros de media que van a suponer estas reformas en el caso de San Millán y de 8.100 euros en el de el Salvador”, señalaba San Juan, que lleva meses advirtiendo al gobierno de Mazarías de que la cantidad prevista por el ayuntamiento para cubrir los casos en los que los vecinos no puedan hacer frente a estos desembolsos “se quedaba corta”.
Ante esta situación, a pesar de llevar meses reclamándolo, San Juan vuelve a insistir en que el gobierno de Mazarías tiene que hacer un esfuerzo mayor para que estas ayudas lleguen a los vecinos y vecinas de El Salvador y San Millán “porque, de no hacerlo, estos fondos europeos se van a perder”: reclama que el ayuntamiento trabaje en acuerdos o convenios con entidades que permitan a los vecinos y vecinas que lo necesiten acceder a financiación en condiciones más ventajosas que las habituales, como han hecho otros ayuntamientos del país, y que prevea más financiación municipal para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad: “Lo mínimo que debería haber hecho el ayuntamiento no lo ha hecho: ahora, con las bases ya publicadas, o se lo toman en serio, o los vecinos de El Salvador y San Millán van a perder la oportunidad de mejorar sus barrios”, finalizaba San Juan.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191