Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
AgendaEl taller del artista

Nueva exposición en el torreón de Lozoya

El taller del artista

SegoviaDirecto.com | 2111 Martes, 10 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

Una mirada desde los archivos fotográficos del Instituto del patrimonio cultural de España.

El Instituto del Patrimonio Cultural de España, la Subdirección General de Museos Estatales (Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Ministerio de Cultura), CaixaBank y la Fundación Torreón de Lozoya presentan en Segovia la exposición ‘El taller del artista. Una mirada desde los archivos del Instituto del Patrimonio Cultural de España’, que será inaugurada el próximo viernes 13 de septiembre, a las 19:00 horas en la Sala de Tapices del Torreón de Lozoya. Se exhiben en ella noventa fotografías que reflejan diversos espacios de creación de pintores y escultores, en un periodo que coincide con la primera mitad del siglo XX. Estas obras han sido seleccionadas entre los archivos fotográficos conservados en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (Madrid), especialmente del archivo fotográfico Moreno, que cuenta con un importante y numeroso fondo dedicado a esta temática.

 

LA EXPOSICIÓN

Con el comisariado de Isabel Argerich Fernández y Óscar Muñoz Sánchez, las imágenes de la muestra -ya fueran realizadas por Mariano y Vicente Moreno, por Ruiz Vernacci, el Conde de Polentinos, Cabré, Wunderlich o Pando- unen su valor documental al estético. Reflejan la maestría técnica de estos fotógrafos en el dominio de la luz y la composición, junto con una sensibilidad capaz de captar la personalidad de los artistas en simbiosis con el interior del estudio o taller en que trabajan. No faltan entre ellas los testimonios de artistas segovianos, de creadores foráneos que se afincaron en Segovia o que trabajaron en ella durante un tiempo, como Aniceto Marinas, Daniel Zuloaga, Federico Coullaut-Valera Mendigutia, José María López Mezquita, Antonio Ortiz Echagüe, Joaquín Sorolla o Eduardo Martínez Vázquez.

 


La selección fotográfica no pretende ser una representación exhaustiva de las diversas tendencias del arte español en la primera mitad del siglo XX, pero sí permite adivinar la riqueza de su entramado y de las distintas realidades que coexistieron durante aquellas décadas.

 

El recorrido expositivo se articula en cinco bloques, conforme a un criterio de ordenación que conjuga factores cronológicos, temáticos y estilísticos.

 

El primer ámbito de la exposición refleja el bagaje artístico decimonónico de los autores seleccionados a través de la pintura de historia y de paisaje, de la que fueron exponentes Moreno Carbonero y Beruete; así como la herencia del academicismo y del arte clásico.

 

Agrupa el segundo bloque, ‘Costumbrismos y Modernismos’, una serie de artistas cuyo mundo creativo se inspira en el folklore, las costumbres, indumentarias y tradiciones de las regiones y pueblos de España; entre ellos, López Mezquita, Sorolla, Chicharro, Pla, Romero de Torres, etc. Artistas que adoptaron un enfoque sobre la realidad nacional que, en algunos aspectos, sintoniza con la obra literaria de la denominada Generación del 98, con cuyos miembros mantuvieron relación a través de tertulias y encuentros.

 

El apartado ‘Artistas de Sociedad’ se compone de retratistas cuya clientela pertenecía a familias adineradas, burguesas o aristocráticas, a la alta jerarquía funcionarial, eclesial o militar, o a la Casa Real.

Algunos de ellos cultivaron el género del retrato al mismo tiempo que, con gran versatilidad, realizaron pinturas de historia y asunto literario o escenas costumbristas, como ocurre con Moreno Carbonero, López Mezquita o Caprotti.

 

El bloque ‘Aires de renovación’ incluye artistas en quienes se advierte un estilo y una actitud más moderna y desenfadada, ajena tanto a las normas académicas como a la temática castiza. Sus obras viran hacia otros asuntos y estilos más definitorios del siglo XX, llegando en algunos casos, como Maruja Mallo y Jorge Oteiza, a transitar el terreno de la vanguardia.

 

La exposición concluye con un grupo de imágenes tomadas durante la guerra civil española y la primera década posterior, hasta llegar aproximadamente a la mitad del siglo. Durante la guerra vemos cómo se producía el arte de agitación, en el que la autoría quedaba supeditada al mensaje. Y la realidad paralela, de simulación de ausencia del drama en el estudio de Metallo.

Las fotografías de posguerra nos muestran la vuelta a la ‘normalidad’, alternándose ejemplos del arte oficial y conmemorativo de la dictadura franquista, de la pintura norteafricana, el retrato burgués y militar, el retrato de la alta sociedad y, por último, el incipiente resurgir de una cierta modernidad visible en el estudio de Javier Clavo, con su pintura reminiscente de Picasso o Antoni Clavé.

 

La exposición podrá visitarse en las Salas del Palacio del Torreón de Lozoya hasta el próximo 10 de noviembre.

 

  • Título de la exposición: El taller del artista. Una mirada desde los archivos fotográficos del Instituto del Patrimonio Cultural de España.
  • Lugar: Torreón de Lozoya. Salas del Palacio.
  • Fechas: Del 13 de septiembre al 10 de noviembre de 2024.
  • Horario: De martes a viernes: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Domingos: 10:00 a 14:00 horas. Domingos tarde y lunes: cerrado.
  • Contenido: Integran la exposición 90 fotografías, pertenecientes a los archivos fotográficos del Instituto del Patrimonio Cultural de España, que reflejan diversos espacios de creación de pintores y escultores, en un periodo que coincide con la primera mitad del siglo XX.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.