Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaEl Ayuntamiento del Real Sitio de San Idelfonso presenta un estudio sobre la situación actual de las adicciones en el municipio

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Idelfonso presenta un estudio sobre la situación actual de las adicciones en el municipio

SegoviaDirecto.com | 1629 Miércoles, 31 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso apuesta por abordar el estudio de las adicciones en el municipio, integrando prevención, intervención y una visión más matizada del uso de sustancias.

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso ha presentado un estudio sobre la situación actual de las adicciones en La Granja de San Ildefonso. La investigación, liderada por Diego Fernández Piedra, doctor en Sociología y Antropología Social y Cultural, docente en el Departamento de Antropología Social y Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid, se fundamenta en datos cualitativos recolectados mediante observación participante y entrevistas con los habitantes locales.

 

La investigación identifica tres sustancias principales en el Real Sitio: alcohol, cannabis y tabaco, que son interpretadas de manera diversa según el contexto local. Estas se asocian incorrectamente a grupos externos o jóvenes, en lugar de reconocer su carácter transversal e imbricación en las dinámicas locales y procesos de resistencia a cambios socioculturales. Respecto a las adicciones sin sustancia, la falta de consenso académico se refleja en las percepciones recogidas en el vecindario, lo que evidencia la necesidad de intervenir desde una postura realista y no estigmatizante en este ámbito.

 

A pesar de esto, el análisis exploratorio y descriptivo de los datos conseguidos revela que, aunque no se detecta una crisis de salud pública vinculada a esta cuestión, es fundamental no subestimarla y orientar los esfuerzos hacia intervenciones que mitiguen riesgos y daños, además de la abstinencia.

 

Finalmente, se proponen intervenciones realistas para abordar las adicciones en el municipio, integrando prevención, intervención y una visión más matizada del uso de sustancias. Se sugiere la creación de un espacio especializado en adicciones, gestionado por un experto, para coordinar y atender las demandas del municipio, bajo la supervisión de autoridades locales y en colaboración con otras instituciones. Es esencial implementar estrategias de prevención y educación que incluyan tanto a personas con problemas de adicción como a quienes podrían estar en riesgo, evitando la estigmatización.

 

Todo esto se llevará a cabo mediante la implementación de un documento base sobre adicciones que apoye las intervenciones en el municipio, a pesar de que, al tener menos de 20.000 habitantes,  este Ayuntamiento no está obligado a hacerlo, convirtiéndose en pionero con este tipo de iniciativas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.