
Se trata de una serie de visitas guiadas repartidas por todo el territorio de la Provincia para conocer los yacimientos arqueológicos en los que actualmente existen proyectos activos de investigación científica.
También se programan distintos talleres en los que se ahondará en la historia de la provincia a través de juegos y manualidades para niños de entre 4 y 12 años.
El Museo de Segovia continúa con su labor de difusión de la historia de la provincia. En este caso con el proyecto ‘Del Museo al Yacimiento’. Este consiste en una serie de visitas guiadas repartidas por todo el territorio de la Provincia para conocer los yacimientos arqueológicos en los que actualmente existen proyectos activos de investigación científica.
Para asistir a cualquiera de las visitas será necesario inscribirse llamando al 921 460 615. Una semana antes de la visita se realizará una difusión con información añadida por los canales de difusión habituales del museo en redes sociales. Está previsto que las visitas comiencen a las horas indicadas, siendo necesario llegar de forma autónoma hasta el punto de partida. Además, se recomienda a todos los interesados que acudan con agua, crema de sol y gorra para protegerse de las altas temperaturas.
Las excavaciones que se visitarán son las siguientes:
- La Villa romana de Santa Lucía, en Aguilafuente, el 16 de julio a las 11.00 h.
- El Cerro de los Almadenes, en Otero de Herreros, el 19 de julio a las 10.00 h.
- El Dolmen de Santa Inés, en Bernardos, el 24 de julio a las 11.00 h.
- El Oppidum celtibérico de Los Sampedros, en San Miguel de Bernuy, el 31 de julio a las 11.00 h.
- La Villa romana de Paradinas el 7 de agosto a las 19.00 h.
- El Crómlech de Cantos Blancos, en Bernardos, el 8 de agosto a las 11.00 h.
- La Ciudad romana de Confloenta, en Duratón y Sepúlveda, el 14 de agosto a las 11.00 h.
- El yacimiento vacceo de El Tormejón, en Armuña, el 21 de agosto a las 11.00 h.
- El Oppidum celtibérico del Cerro de Somosierra, en Sepúlveda, el 4 de septiembre a las 11.00 h.
Las visitas serán de la mano a de los equipos arqueológicos, que darán a conocer in situ los progresos llevados a cabo en los yacimientos cuyos hallazgos, en última instancia, terminarán por enriquecer los fondos del museo.
Actividades para los más pequeños
De igual forma, el Museo de Segovia seguirá con su labor didáctica a través de varios talleres para los niños de entre 4 y 12 años, según cada actividad. Para participar, es necesario apuntarse en el teléfono 921 460 615. Los grupos deberán tener un mínimo de 6 participantes y los talleres tendrán una duración estimada de una hora. Además, está previsto que se realicen de 18:00 a 19:00.
![[Img #69884]](https://segoviadirecto.com/upload/images/07_2024/4237_varios-ninos-desarrollan-una-de-las-actividades-de-los-talleres-del-museo-de-segovia.jpg)
El primero de todos tendrá lugar el 17 de julio. En ‘Jugando como los romanos’, los niños, de entre 8 y 12 años, aprenderán nociones sobre la sociedad romana a través de juegos. La siguiente cita será el 25 de julio con ‘Aprende a ser arqueólogo’. Durante la actividad, los niños de 4 a 6 años conocerán cómo trabaja un arqueólogo a través de una experiencia interactiva.
El 7 de agosto habrá una scape room familiar en la que a través de una serie de pruebas se impartirán algunos conceptos sobre la evolución económica de la provincia. El 14 de agosto llega ‘Orfebrería visigoda’, un taller destinado a niños de 6 a 12 años en el que, tras visitar la colección de orfebrería visigoda del museo, se procederá a la elaboración personal de piezas imitando los modelos.
La última actividad con la que se cerrarán los talleres será el 21 de agosto con ‘La pintura de la prehistoria’. Este será un taller destinado a niños de 6 a 12 años en el que se impartirán conocimientos teóricos sobre la pintura de las primeras comunidades de Homo sapiens en Europa para después realizar una pintura personal sobre base de yeso.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173