Viernes, 24 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
EntrevistasHablamos con… Elena de Maeztu, directora y actriz de doblaje

Hablamos con… Elena de Maeztu, directora y actriz de doblaje

Susana Luquero | 5114 1 Martes, 25 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

El doblaje es el proceso de sustituir el diálogo original de una película, programa de televisión, video, juegos u otros medios por una versión traducida a otro idioma. Desempeña un papel crucial a la hora de hacer accesibles los contenidos a un público más amplio y se ha generalizado en diversas industrias de todo el mundo.

Elena de Maeztu, directora y actriz de doblaje, nos habla de su trayectoria y de su nuevo proyecto profesional en Segovia donde acaba de dirigir un taller de lectura dramatizada y en abrir su propio homestudio.

 

 ¿Por qué te dedicas al doblaje y donde aprendiste y has trabajado?

Elena De Maeztu: Mi madre dirigía los estudios Sincronía de Madrid y el día que entré a hacer los ambientes de la película Cuadrophenia, supe que sería para mí una pasión. Desde entonces he trabajado en doblaje tanto en Madrid, Barcelona y Valencia.

 

Nos dices algún trabajo por el que te puedan reconocer… o alguno del que te sientas especialmente orgullosa

Le he puesto mi voz a grandes actrices y personajes. La película en la que más he disfrutado fue “La Vida de Brian”.

 

¿Cuáles son las bases de un doblaje?

Una buena interpretación, buena dicción y el conocimiento técnico de la sincronía. El doblaje es el proceso de sustituir el diálogo original conservando la sincronización audiovisual para que los espectadores que no entienden el idioma original puedan relacionarse con el contenido sin problemas.

 

¿Hay distintas formas de doblar?

Doblaje es doblaje, ya sea de cine o de vídeo (series). Además de doblaje existen diversos formatos. Desde una ficción sonora, un documental o un audio libro.

 

¿Cuál es la situación del doblaje en la actualidad?

Estamos pasando por un momento delicado a causa de la aparición de la IA y estamos luchando porque se defienda la autoría actoral, que es única.

Has regresado a Segovia en varias ocasiones con diferentes proyectos profesionales. Ahora acabas de abrir tu propio homestudio en la ciudad ¿Para qué lo utilizas?

Sí, tengo homestudio ya que hoy en día se trabaja mucho on line. Además, en él doy clases particulares y grupales de doblaje y otras disciplinas del uso de la voz.

 

¿Impartes talleres además de tus clases particulares?

Sí, imparto talleres. Acabo de realizar con los textos de la escritora segoviana Cat Yuste un taller de lectura dramatizada que ha resultado un éxito. Además, cada año imparto en la UVA un seminario acerca del uso de la voz en la comunicación.

 

[Img #69680]

 

¿A qué publico van destinados los talleres? ¿La voz se puede educar o también envejece?

Las clases van dirigidas desde a actores que quieran añadir el manejo de la voz a su disciplina actoral a cualquier persona que quiera conocer y utilizar correctamente la voz. La voz, si se cuida como cualquier parte del cuerpo, envejece “mejor”.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

  • ÉLIDA ALFARO GANDARILLAS

    ÉLIDA ALFARO GANDARILLAS | Sábado, 13 de Julio de 2024 a las 13:55:03 horas

    ¡Enhorabuena! por tu trayectoria y tus éxitos. Supongo que no me recordarás, pero yo fui profesora de deporte en el colegio SEK, en el que tu hermana Almudena y tu cursasteis algunos años. Eras una excelente atleta, aunque veo que no te has dedicado a ello. Espero que, por lo menos, hagas deporte.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.