Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
Castilla y LeónEnfermeras de Castilla y León, en “pie de guerra” por una discriminación injusta y perjudicial

Enfermeras de Castilla y León, en “pie de guerra” por una discriminación injusta y perjudicial

SegoviaDirecto.com | 1124 Martes, 25 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

Profesionales de Enfermería y Fisioterapia de todo el Estado se manifestarán el 27 de junio, en Madrid, para reclamar respeto y reconocimiento y exigir una clasificación profesional justa.

Enfermeras y fisioterapeutas de Castilla y León se manifestarán el próximo jueves, 27 de junio, frente a la sede de la Dirección General del Ministerio de Función Pública, en Madrid, junto a profesionales enfermeras y fisioterapeutas de todo el Estado para exigir una clasificación justa dentro de la administración pública, ya que la actual limita su desarrollo profesional y conlleva una pérdida retributiva significativa.

 

En la concentración del 27 de junio participarán profesionales de Enfermería y Fisioterapia de las diferentes comunidades autónomas, y, de manera conjunta, reclamarán al Gobierno el reconocimiento y respeto profesional que les corresponde por su titulación.

 

SATSE ha decidido organizar esta nueva acción reivindicativa dada la “etapa decisiva” en la que se encuentra, en estos momentos, la negociación del Estatuto Marco con el Ministerio de Sanidad. De manera paralela, el Ministerio de Función Pública ha comenzado la revisión del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) que regula el régimen de los empleados públicos.

 

 

Reconocimiento y respeto

La concentración del próximo 27 de junio forma parte de la nueva campaña de información y movilización que ha puesto en marcha la organización sindical en el conjunto del Estado, bajo el lema “Reconocimiento y respeto. Por una clasificación profesional justa”.

 

Su objetivo es acabar con la perjudicial discriminación que sufren todas las enfermeras y fisioterapeutas de la sanidad pública desde 2007, al estar incluidos en el subgrupo A2. Los hashtags de la campaña son #ClasificaciónJusta y #ErreQueErre.

 

SATSE subraya que han trascurrido más de 17 años desde que las enfermeras y fisioterapeutas deberían haber abandonado el subgrupo A2 dentro de la administración pública, pero no ha sido aún posible por el desinterés e inacción de los sucesivos gobiernos.

 

Discriminación

En la actualidad, el artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público sigue estableciendo una división del Grupo A en dos subgrupos, A1 y A2, que se basa en la antigua diferenciación entre las titulaciones universitarias de licenciado y diplomado.

 

El Sindicato reitera que es claramente discriminatorio que las enfermeras y fisioterapeutas permanezcan en el subgrupo A2, porque cuentan con los mismos 240 créditos ECTS que otras titulaciones que, sin embargo, han sido encuadradas en el subgrupo A1.

 

Lograr la reclasificación profesional que demandan enfermeras y fisioterapeutas posibilitaría poder acceder a puestos directivos y de gestión de centros sanitarios o a grupos de investigación y docencia. “Pedimos las mismas oportunidades de crecimiento profesional y de participación en la toma de decisiones que otros profesionales con la misma titulación”, apunta

 

De otro lado, SATSE recuerda que la clasificación profesional vigente conlleva una pérdida retributiva significativa para las enfermeras y fisioterapeutas de la sanidad pública. Por ello, el Sindicato recalca que hay que corregir estas desigualdades que, además, aumentan la brecha de género, dado que son colectivos eminentemente femeninos.

 

 

Apoyos

Otra de las acciones puestas en marcha por SATSE es una recogida de firmas en Change.org para que cualquier persona apoye una reclasificación profesional que lleva pendiente desde 2007 cuando nuestro país se incorporó al Espacio Europeo de Educación Superior y se extinguieron las antiguas licenciaturas y diplomaturas, las enfermeras, fisioterapeutas y otros profesionales del sector público.

 

Más de 19.000 personas ya se han adherido en tan solo cinco días a esta reclamación de la organización sindical en Change.org.


SATSE lleva reclamando la modificación del EBEP desde el mismo día de su publicación, en 2007. A partir de ese momento, ha venido realizando numerosas movilizaciones y acciones reivindicativas ante el Gobierno, Parlamento Europeo, Congreso y Senado, cámaras autonómicas, partidos políticos y el Defensor del Pueblo, entre otras instituciones.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.