
El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Segovia subraya su compromiso de trabajo en beneficio de Segovia tras cumplirse el primer año de este mandato al frente del Gobierno local encabezado por el alcalde, José Mazarías.
Los concejales populares se han enfrentado en este periodo a graves problemas en el Ayuntamiento derivados de la ausencia de gestión y la parálisis de todos los departamentos municipales en los que, durante décadas, no se han actualizado las plantillas ni los modelos de trabajo.
Del mismo modo, han tenido que luchar contra la asfixia económica provocada por la existencia de grandes inversiones vinculadas a ayudas y subvenciones europeas solicitadas pero que estaban sin proyectar o licitar, obligando a una dedicación casi exclusiva del personal municipal a sacarlas adelante, y que incluyen también la necesidad de realizar importantes inversiones municipales que agotan los recursos económicos e impiden otras inversiones incluidas en el proyecto del PP para Segovia.
Esos fuertes condicionantes afectan a todas las concejalías, a pesar de lo cual, los concejales se han enfrentado a la situación para marcar la impronta de los proyectos comprometidos con la ciudadanía y romper con las políticas ineficaces de etapas anteriores. “La solución a problemas graves que nos hemos encontrado conlleva la implicación, el esfuerzo y el tiempo que estamos dedicando”, apuntan los ediles.
Repaso por áreas
En Hacienda y contratación, cuya responsable es Rosalía Serrano, el panorama que se encontró el grupo popular a su llegada al Ayuntamiento era el de una situación de presupuestos prorrogados y la ausencia de cualquier mecanismo de control en la gestión. Lo que sí que ha hecho este gobierno en su primer año ha sido aprobar los presupuestos de 2024 y establecer mecanismos de seguimiento. En Contratación esperaban multitud de proyectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia (PRTR) solicitados, pero solo eso, y con riesgo de incumplimiento de plazos que obligarían a la devolución de subvenciones perdidas. El equipo de gobierno del Partido Popular tuvo que poner en marcha un plan de choque en contratación, incluso estando con dos plazas sin cubrir y así, frente a los dos únicos proyectos PRTR sacados adelante por el anterior gobierno, el actual ha aprobado una docena de ellos. En cifras desde julio del 22 y junio del 23 se había licitado poco más de 6 millones de euros, mientras que en el primer año de este gobierno del Partido Popular se ha licitado por valor de casi 15 millones de euros.
En lo que respecta a Urbanismo nos encontramos un área totalmente desorganizada con personal insuficiente y sin ningún arquitecto en los primeros meses por no haber previsto su sustitución. La primera acción de Alejandro González Salamanca al frente de este departamento fue la de duplicar el número de arquitectos y establecer un plan de choque con contratos extraordinarios de personal diseñando nuevos modelos de trabajo.
Las acciones de apoyo e impulso a los propietarios de los sectores A y B para la modificación del plan general (PGOU) para el desarrollo de esos espacios que estaban abandonados y sin posibilidad de desarrollo a nuestra llegada han ocupado también buena parte del trabajo de esta concejalía.
En el área de Patrimonio había un total abandono de expedientes de responsabilidad patrimonial y un alto número de condenas en costas por no negociarlos en vía administrativa.
La gestión se ha centrado en la organización de la concejalía, el establecimiento de la jefatura de servicio y un nuevo técnico, así como la resolución negociada de los expedientes para evitar pagos sin costas. Entre las “herencias no deseadas” estaba el proyecto de sostenibilidad turística, sujeto a fondos europeos que requería modificaciones puntuales del PGOU y del PEAHIS que estaban sin tramitar, algo que hubo que hacer a toda prisa. Cuando el PP desembarcó en el Ayuntamiento no había Arus ni su nueva modalidad, los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), porque estaban sin pedir ni tramitar. En estos meses ya hay proyectos ERRP para San Millán y el Salvador y con sus bases listas para aprobarse en junio.
La concejala Milagros Escobar, al frente de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica, se encontró aparcado y sin aceptar la subvención para el plan de Sostenibilidad Turística, aunque lo hemos resuelto y el plan ya está en marcha. La empresa municipal de Turismo estaba en pérdidas y este año da beneficios, algo a lo que ha ayudado definitivamente la venta de productos turísticos a través de la multinacional Fever, aumentando las ventas en un 30%.
La web de Turismo de Segovia llevaba tres años sin poder consultarse en inglés. Ahora está en cuatro idiomas; nos encontramos con el edificio del CIDE sin que ni siquiera se hubieran recepcionado las obras ni estuviera inscrito en el registro y ahora está abierto y en marcha albergando diversas actividades. Desde este mismo departamento se ha actualizado la señalización turística y se han reparado todos los tótems repartidos por la ciudad.
Se han organizado eventos novedosos como el primer festival de cine vertical o el primer festival de Vencejos y se celebrará la primera actividad de espectáculo de drones. En turismo se está realizando un esfuerzo especial en el programa de actividades para conmemorar el 550 aniversario de la proclamación de Isabel I de Castilla, uno de los acontecimientos de mayor relevancia para este año 2024.
Obras Servicios Infraestructuras, Comercio e Industria que dirige José Luis Horcajo es también una de las más afectadas por la parálisis de la falta de gestión de anteriores gobiernos con situaciones como la existencia de decenas de contratos esenciales sin aprobar y formando un tremendo atasco con una lista que suma unos 25 contratos. Se ha trabajado sobre el Transporte modificando el contrato con Avanza para regularizar los refuerzos de las líneas 4, 8 y 9 y modificar las líneas 11 y 12, así como la 5, mejorando el servicio al barrio de Ciudad y Tierra, los juzgados o la biblioteca, lo que ha revertido en un mayor uso del transporte público.
Ha sido en el primer año de mandato de este gobierno en el que se está licitando la obra de la calle Cantarranas de Madrona, eternamente prometida, pero nunca realizada por los socialistas, y se está preparando el ambicioso plan de asfaltado con una inversión de 720.000 €; se están redactando las memorias para las inversiones en colegios por 200.000 €, el presupuesto más alto de los últimos años, y se sigue trabajando en la eliminación de tuberías de fibrocemento.
El Equipo de Gobierno está especialmente satisfecho de la marcha de obras como la de modernización del mercado de los Huertos o la calle Blanca de Silos mientras que en breve comenzarán las obras de los servicios de la plaza Mayor y está a punto de salir a licitación la gran obra del mercado de la Albuera.
En la misma área se trabaja en la mejora de la gestión de los aparcamientos municipales y se ha desarrollado en los últimos meses la Ordenanza de vía pública, que está a punto de salir.
El trabajo también ha sido ingente en Servicios Sociales, donde había una importantísima dejación en la renovación de contratos importantísimos como el de Ayuda a domicilio, el de Envejecimiento activo, o el de la escuela infantil la Senda, también vencido en 2020. Todos esos contratos se han tenido que actualizar y poner al día en este año de trabajo. El departamento que dirige Azucena Suárez trabaja también en la resolución de problemas derivados de la falta de actualización del Programa de Realojo y del uso de viviendas, sin actualizar desde hace 20 años y repleto de problemas de inseguridad jurídica por carecer de bases reguladoras.
En un año se ha elaborado un reglamento, que está en exposición pública y que permitirá evitar estos problemas y gestionar eficientemente el parque de viviendas. Por otra parte, cumpliendo el compromiso con los segovianos, el departamento ha incrementado hasta 100.000 € las ayudas para subvenciones a entidades del ámbito socio sanitario con bases objetivas.
En materia de Igualdad, el plan de igualdad estaba sin implementar y guardado en un cajón. En este año se ha contratado un agente de igualdad, lo que permite llevar a cabo políticas estables más allá de celebrar solamente las fechas conmemorativas que era lo que se hacía hasta ahora, y además se elaboró un proyecto de equipo técnico de igualdad dando respuesta al compromiso de integrar la perspectiva de género entre la plantilla.
El área de Servicios Sociales se ha hecho cargo de la gestión de los centros cívicos estableciendo y ordenando los cauces de uso de los espacios con un procedimiento administrativo más garantista. Se ha hecho un inventario de centros y espacios y usos y sesiones de las salas por parte de las asociaciones con seguimiento de los horarios.
En cuanto al área que dirige Juan Carlos Monroy, Cultura, ha habido que enfrentarse a la desatención total que había hacia los equipamientos municipales especialmente en la cárcel Centro de Creación, un contenedor que no tenía programación estable ni recursos humanos ni presupuesto asignado. El desbarajuste afectaba también a la planificación económica con un diseño de la programación festiva anual que no contempla el presupuesto de la concejalía. Lo que se ha hecho en este año es definir los equipamientos como la Alhóndiga, la cárcel, la casa de la lectura, o la iglesia de San Nicolás, asignando a cada uno la actividad concreta a desarrollar de forma que los ciudadanos interioricen qué tipo de actos se realiza en cada uno de ellos.
Los esfuerzos en cultura se dirigen también a la búsqueda de la rentabilidad social y económica de la cultura con el fin de incrementar la rentabilidad social y el valor de cohesión de la ciudadanía así, se trata de que el impulso económico municipal se vea reforzado con el apoyo económico particular mediante patrocinios y otras fórmulas que permitan involucrar al sector industrial y a entidades sensibles a la cultura.
Sobre Juventud y Educación, el departamento que dirige Sergio Calleja, se han realizado especiales esfuerzos para la mejora de la sala de estudio de San Lorenzo con la ampliación de horarios de lunes a domingo y el aumento del aforo con 18 puestos más, además, se ha recuperado la sala de estudio de San José.
La concejalía también ha hecho este año especial hincapié en la participación infantil empezando por la convocatoria del Pleno del Consejo de Infancia en mayo pasado, un organismo que no se había reunido desde hacía dos años. Al mismo tiempo se ha puesto en marcha la mesa de trabajo de las universidades de Segovia junto con la Uva, la Uned y el IE para construir Segovia como ciudad universitaria logrando una coordinación entre las instituciones y la comunidad universitaria que antes no existía. La concejalía ha puesto en marcha distintos programas educativos, como el “ODS a escena”, “Camino de Santiago” o las visitas a la academia de San Quirce, aunque destaca como apuesta educadora el encuentro de buenas prácticas para centros de educación.
La concejala Raquel Alonso responsable de Seguridad Ciudadana también ha tenido trabajo para corregir situaciones deficitarias, por ejemplo, se encontró en bomberos con una bolsa de trabajo para la que se habían realizado pruebas con niveles muy por debajo de las habituales. Además, no había oferta de empleo público. No obstante, en este año se ha conseguido sacar adelante oposiciones para tres plazas y vacantes con bases totalmente renovadas y está pendiente convocar una plaza de sargento ya prevista en la oferta de empleo público. No estaba mejor la policía local donde se ha desbloqueado la compra de una furgoneta de atestados que había fracasado en la licitación por dos veces y también se ha desbloqueado el trámite de cobro de multas atascado desde la implantación de un nuevo programa informático de tributos. El trabajo de la policía local ha permitido la implantación de los aparcamientos reservados de las farmacias y se ha reactivado la policía de barrio que ha pasado de un agente a ocho, además de nueve agentes de atención ciudadana que prestan servicio en el recinto amurallado.
En este mismo departamento se han enfrentado a los problemas derivados de la implantación de la zona de bajas emisiones, otro de esos caramelos envenenados, sin acabar de redactar el proyecto de implantación y sin informe medioambiental y tampoco se había comenzado a elaborar la ordenanza de la ZBE. Tras un año de gestión popular se ha finalizado el proyecto de implantación, se ha conseguido una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2024 para la puesta en marcha de la zona protegida y la ordenanza ya ha sido aprobada y por tanto se pondrá en marcha en los plazos debidos salvando así los fondos europeos de esta subvención.
En el área de Deportes también ha habido que entrar con decisión para atajar situaciones insostenibles empezando por la económica. Se han sacado adelante las subvenciones de 2023 y se han convocado las de 2024 con más dotación económica. La pista de pun track no ha podido abrirse al público por falta de seguridad y defectos en el espacio, entre ellos, en los desagües, por lo que ha habido que licitar nuevas obras correctoras que ejecutaremos el próximo mes de julio por más de 48.000 €. Respecto al módulo de atletismo que los socialistas hasta pusieron nombre, el Equipo de Gobierno tuvo que parar la licitación de la redacción del proyecto para redimensionarlo porque era insuficiente y licitarlo de nuevo para adjudicarlo por fin el mes pasado con un precio en torno a los 2,5 millones más IVA acorde a las necesidades reales de los deportistas segovianos.
Pese a estas ciertas dificultades el departamento ha sido protagonista y líder para la consecución de la designación de Segovia como ciudad europea para el deporte para el 2025 una designación que ha posicionado a Segovia en el plano nacional e internacional del deporte y que trasciende al mundo de la cultura y la educación.
En otro ámbito de actuaciones en el departamento también se han otorgado las subvenciones a clubes atletas y entidades aplicando varemos a los proyectos desde ordenanzas y bases de transparencia. La celebración de la primera olimpiada escolar de Segovia con más de 1000 alumnos participantes ha sido un éxito y se han dado pasos para dotar al deporte escolar de medios económicos y materiales suficientes. Desde el departamento de Jesús Garrido se ha trabajado para resolver definitivamente los problemas de la piscina cubierta y existe un empeño decidido en lograr el mecenazgo deportivo.
El concejal César Martín al frente del Personal y Organización también ha tenido que emplearse a fondo en su departamento donde no había siquiera jefatura de servicios algo que se solucionó tras cinco meses de mandato. A nuestra llegada estaban sin publicar las ofertas públicas de empleo y existía el riesgo de perder varias plazas, aunque lo solucionamos sacando adelante la convocatoria de 2023 a la vez que la de 2024, 74 y 33 plazas respectivamente. También se ha puesto al día en este año el pago de horas extras, ratificaciones que estaban pendientes para varios empleados.
Desde esta concejalía también se está realizando un importante trabajo en el archivo municipal donde se está haciendo una puesta al día que sirva para adaptar este servicio a las necesidades del siglo XXI.
Finalmente el departamento de Barrios, Sostenibilidad ambiental y Salud pública, que dirige el concejal Gabriel Cobos, igualmente ha pasado su particular penitencia con un proyecto dotado de subvención europea que absorbe el trabajo de la concejalía por lo ajustado de los plazos y el escaso desarrollo que tenía a nuestra llegada.
Se trata de un proyecto de biodiversidad dotado al 90 % con fondos europeos y que tiene gran complejidad agravada porque las dos personas que lo llevaban se jubilaron en el anterior mandato sin que se repusieran las plazas. En este departamento se han convocado las subvenciones de asociacionismo y fiestas patronales mucho antes que en ejercicios anteriores y mediante la concurrencia competitiva se ha beneficiado a la mayoría de los solicitantes ya que ha habido un ligero incremento de las cuantías, además de la partida destinada a esta finalidad. El trabajo se ha traducido también en una mayor transparencia de la web municipal con un sensible incremento de las publicaciones de información de las distintas concejalías que se ha traducido en una mejora del posicionamiento de esta página en el ranking de transparencia concretamente entre las primeras de Castilla y León.
En materia de medio ambiente, Segovia educa en verde va a cambiar de sede este verano pasando de un local privado a otro municipal lo que supone un ahorro de casi 20.000 € anuales. Los esfuerzos en el departamento se han encaminado también a la mejora del servicio de limpieza y mantenimiento de imbornales, así como a la mejora del contrato a la hora de ejecutar la limpieza de graffitis y pegatinas en paredes y señales de la ciudad. Poco después de llegar al puesto el concejal puso en marcha la implantación del contenedor marrón y las correspondientes campañas de concienciación sobre el uso de esta forma de recogida de residuos orgánicos.
Mano tendida al resto de formaciones
Por otro lado, como ya manifestó en el momento de su toma de posesión el alcalde, José Mazarías, el equipo de gobierno del PP asegura que mantiene la mano tendida al resto de las formaciones representadas en el Ayuntamiento para lograr el desarrollo de proyectos que beneficien a la ciudad.
En este sentido, hacen un llamamiento especialmente dirigido al primer grupo de la oposición para que rectifique su postura de hostilidad y de búsqueda de titulares basada en medias verdades y el ruido en las redes sociales para que se sumen al trabajo y demuestren que realmente tienen interés en lograr el bienestar de los segovianos.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131