Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaSan Juan reclama recuperar equilibrios en el turismo de la ciudad

San Juan reclama recuperar equilibrios en el turismo de la ciudad

SegoviaDirecto.com | 1268 Viernes, 31 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

El concejal de Segovia en Marcha ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de congelar nuevas licencias de pisos turísticos, controlar los que operan en la ciudad y “dejar de apostar el futuro de Segovia única y exclusivamente al turismo porque se está comiendo la ciudad haciendo cada vez más difícil el día a día de los segovianos y segovianas”.

La sesión del mes de mayo del pleno del ayuntamiento de Segovia ha estado marcada por el debate sobre el modelo turístico de la ciudad: desde la aprobación con los votos del PP de una modificación de crédito para desarrollar actividades turísticas sobre en la figura de Isabel la Católica hasta las mociones de Ciudadanos y el PSOE, ambas enfocadas a “seguir profundizando, aún más si cabe, en la peligrosa dependencia de nuestra ciudad hacia el sector turístico”, denunciaba el concejal de Segovia en Marcha (Podemos – Alianza Verde), Guillermo San Juan.

 

San Juan ha remarcado que el debate en este asunto no es “turismo sí o turismo no”. “Segovia siempre ha recibido turistas y visitantes y siempre los recibirá: es una ciudad patrimonio de la humanidad con una riqueza envidiable; el debate no es ese, sino si le entregamos el futuro de la ciudad, el día a día de los segovianos y segovianas al enriquecimiento sin límite de unos pocos en detrimento de que podamos seguir viviendo en nuestra ciudad”, señalaba. El objetivo para el concejal de Segovia en Marcha tiene que ser recuperar equilibrios: apostar por la industria verde, no sólo por el sector turístico, como motor económico de la ciudad, y poner límites a uno de los elementos que más está distorsionando el acceso a la vivienda en la ciudad: las viviendas de uso turístico. “Cuando planteamos una moratoria a nuevas licencias de pisos turísticos no estamos pidiendo otra cosa que echar el freno de mano para poner orden en una situación que está fuera de control: solo este año ha aumentado un 40% la oferta de estos alojamientos en nuestra ciudad, el 85% de ellos no constan en los registros oficiales y están afectando gravemente tanto al precio de los alquileres como a la convivencia en zonas de nuestra ciudad como el recinto amurallado”, planteaba San Juan, que defiende modificar la normativa urbanística para establecer densidades máximas de este tipo de alojamientos en función de las viviendas de carácter estable en la zona, favoreciendo por tanto su dispersión por la ciudad.

 

Contratos de limpieza y suministro eléctrico

Otro de los asuntos que ha abordado el pleno ha sido la aprobación de la contratación del servicio de limpieza de colegios públicos, dependencias municipales e instalaciones deportivas y el de suministro eléctrico, dos de los contratos de mayor envergadura económica del ayuntamiento y que llevaban caducados varios años. San Juan ha lamentado que en ambos casos el gobierno de Mazarías “haya perdido la oportunidad de corregir deficiencias y avanzar tanto en justicia social como en sostenibilidad y cambio de modelo energético”.

 

En cuanto al contrato de limpieza, el concejal de Segovia en Marcha ha cuestionado que el pliego otorgue un peso abrumador a la oferta económica que hagan las empresas en un contrato en el que el 80% del coste son salarios, y, además de esto, “porque sigue condenando a las trabajadoras de la limpieza a la precariedad, un sector esencial que durante la pandemia estuvo en primera línea garantizando la seguridad de todos y todas, abrumadoramente compuesto por mujeres que en muchos casos están cerca de la jubilación con jornadas pírricas e insuficientes: más de la mitad de la plantilla tiene contratos parciales, y de ellas, el 20% no llega a contratos de 15 horas semanales”. “Esto, además de abundar en la precariedad de la plantilla, no corrige el déficit que lleva arrastrando el servicio en, por ejemplo, la limpieza de nuestros coles públicos: este contrato contempla tiempos de 15 minutos para la limpieza de patios de centros educativos, absolutamente insuficiente para garantizar un servicio adecuado y totalmente injusto para la trabajadora que deba realizarlo”, apuntaba San Juan.

 

Por otro lado, el concejal de Segovia en Marcha se ha abstenido en el contrato de suministro eléctrico por considerarlo “insuficiente y poco ambicioso”. “Incluyen en el contrato la obligatoriedad de suministrar energía 100% renovable, una cuestión que llevamos reclamando más de 5 años y que era pionera hace un lustro, pero que a día de hoy es lo mínimo que las administraciones deben hacer en materia energética”, apuntaba San Juan, que echaba en falta cuestiones implementadas en otros ayuntamientos como la división en lotes para facilitar que puedan acceder al contrato pequeñas empresas de economía social o cooperativas energéticas o incorporar mejoras en el contrato como la instalación de energías renovables en edificios municipales.  

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.