
Está integrado por 13 niños y niñas de 4º de primaria de diferentes centros educativos de Segovia, representantes de los grupos políticos y de las entidades ANAR y UNICEF.
El salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia ha acogido la sesión de constitución del Pleno del consejo de Infancia y Adolescencia de Segovia, como órgano consultivo y de representación del conjunto de la infancia dentro de nuestra ciudad y un altavoz para sus propuestas, necesidades e inquietudes.
Este Consejo está formado por 13 niños y niñas, elegidos entre un total de 283 alumnos de 4º de primaria de los centros educativos de la capital, representantes de los grupos políticos con presencia en el Ayuntamiento y representantes de las entidades ciudadanas inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas (RMAEC) cuyo objeto sea la atención, promoción o protección a la infancia, en este caso, Fundación ANAR y UNICEF.
En este primer encuentro, los niños y niñas han centrado sus propuestas en la mejora de los parques infantiles, con juegos más variados y que abarquen un mayor rango de edad; también han hablado de los patios de los colegios y de habilitar carriles bici en zonas verdes. Contentos por poder representar a sus compañeros y compañeras y dar a conocer sus inquietudes, los niños y niñas se han mostrado muy participativos.
El pasado mes de noviembre, los técnicos de la concejalía de Educación y Juventud comenzaron a informar en los colegios sobre el programa de participación infantil “Segovia, ciudad para la infancia”, desarrollándose a lo largo de este curso escolar en ocho centros de primaria de nuestra ciudad: CEIP Elena Fortún, CEIP Martín Chico, CEIP Nueva Segovia, CEIP Peñascal, Marista Segovia, CEIP Diego de Colmenares, CEIP Domingo de Soto, y CEIP Villalpando.
“Segovia, ciudad para la infancia”, es un proyecto educativo que se engloba dentro del programa Ciudades Amigas de la Infancia, iniciativa de UNICEF. Entre los objetivos del programa están el promover que las niñas y los niños ejerzan su derecho a participar, especialmente en su entorno municipal, contribuir a poner en valor sus aportaciones para mejorar la ciudad y difundir los derechos y obligaciones de la Convención sobre los Derechos del Niño.
A lo largo del curso escolar a través de tres sesiones, se han abordado diferentes cuestiones como, ¿qué sé sobre mis derechos?, ¿cómo es Segovia para la infancia? y ¿qué espacios quiero mejorar? Cada clase participante, un total de 13, ha analizado las características de Segovia y cuáles serían sus propuestas de mejora. Además, han visto como la acción individual contribuye a mejorar ciudad.
Segovia, Ciudad Amiga de la Infancia por UNICEF
Desde el 2008, año en que Segovia obtuvo el reconocimiento de UNICEF como ciudad Amiga de la Infancia, las acciones dirigidas a la infancia y adolescencia han cobrado especial importancia dentro de la política municipal, existiendo y articulándose diversas acciones que han ido incrementándose con los años.
La Secretaría Permanente de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, conformada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto Universitario de “Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia" –IUNDIA-, y UNICEF España, renovó en 2021 el reconocimiento de Segovia como Ciudad Amiga de la Infancia.
A principios de 2024, el Ayuntamiento de Segovia presentó el informe intermedio para continuar siendo Ciudad Amiga de la Infancia, y entre los puntos fuertes del informe, se encontraba recuperar el Consejo de Infancia y Adolescencia de Segovia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132