Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
Actualidad“Des-activa”

“Des-activa”

Experimenta descansos activos en la Uva y gana premios

SegoviaDirecto.com | 1396 Miércoles, 29 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

El Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, dentro del proyecto “Segovia One Health” ha puesto en marcha tres rutas para que todas las personas que están estudiando en estas fechas experimenten descanso activo. Y doble premio si además de los beneficios físicos y mentales del descanso activo, superan los retos y ganan.

Estamos en periodo de exámenes en la universidad, para la EBAU, …. hay estrés, falta de concentración, ansiedad y se necesita desconectar, tener la mente relajada.

 

El campus María Zambrano de la UVa, en el contexto del proyecto “Segovia One Health” está implementando “Descansos Activos”, acción que surge dentro del Máster de Comunicación con Fines sociales. El Trabajo Fin de Máster de Juan Camilo García, codirigido por los profesores Ana Teresa López y Álvaro Jiménez está enfocado en los múltiples beneficios de la actividad física y el deporte tanto en la salud física como mental. Tras entrevistar a expertos, en este caso a Juan Carlos Manrique, decano de la facultad de educación del campus, y él apuntar los descansos activos como algo interesante que estaba surgiendo, se decidió hacerlo realmente y que no quedara sólo en un informe.

 

Los descansos activos son algo innovador que se está planteando en algunos centros educativos entre clase y clase y en el entorno empresarial para coger energías en el descanso de forma saludable.

Esta época de exámenes en la universidad, la EBAU… en la que los estudiantes pasan largas jornadas sentados, es doblemente beneficiosos realizar un descanso activo. Para que les llegue el mensaje y lo hagan como rutina todo el año, cuando estudien se han planteado tres rutas en el campus, como una primera experiencia. Lo que buscamos es que ellos y ellas puedan, en lugar de pasar todo el descanso mirando el móvil, por ejemplo, realizar estiramientos, a la vez que resuelven retos.

 

El objetivo es que conozcan el concepto de descansos activos y lo interioricen, para que se convierta en un hábito que tengan en casa o en cualquier espacio en el que estudien. Algunas de las actividades que proponemos son estiramientos, ejercicios de movimiento y por su puesto un pequeño paseo. Los mensajes de los retos les dan también claves de la importancia que tiene el ejercicio para nuestra salud física y mental.

 

Todas las rutas comienzan y terminan al comienzo de la rampa que lleva a la biblioteca del campus. Allí están indicadas las tres rutas con sus respectivos colores, itinerarios, lugar de la parada 1 y de la parada 2. Se puede concursar individualmente o en equipo.

 

Las rutas creadas se diferencian en el tiempo, la complejidad de los retos y los colores. La azul es la más corta y el reto más sencillo, da un punto. La verde, un poco más larga, pasa por el jardín zen, da dos puntos. La roja es la más larga y el reto más complejo, por eso acertar da tres puntos. 

 

Los retos, mostrados con QR plantean adivinanzas relacionadas con la salud física, mental y ambiental. En la salida de cada ruta se plantea el reto y una pista. En la primera parada, tras hacer estiramientos, se plantea otra pista y en la segunda parada de ejercicios la última pista. Al llegar de nuevo a la biblioteca del campus, se introduce el resultado de las pistas en el QR de llegada. La puntuación es acorde a la distancia de la ruta: 1, 2, o 3 puntos. Hay tres adivinanzas diferentes en cada ruta, una que se ha puesto el lunes 27 de mayo, otra que se ha puesto el miércoles 29 de mayo y la tercera que se pondrá el viernes 31 de mayo. Así, quien haga las tres rutas, y acierte todos los retos puede alcanzar 18 puntos: (1 + 2 + 3) x 3 = 18. Se puede concursar individualmente o en grupo. Hay premio para los primeros y los segundos.

 

Además del campus también participa en esta primera actividad para dar a conocer los “descansos activos” la biblioteca pública de Segovia. Como espacio muy utilizado para el estudio durante todo el año y especialmente en estas fechas, y miembro de la “Alianza Segovia One Health”, mostrará carteles informativos con las ventajas del ejercicio físico para la salud física y mental, así como ejemplos de estiramientos para quien quiera comenzar a experimentarlo. 

 

Todo es posible gracias al trabajo cooperativo de los profesores del máster y los alumnos de este, Juan Camilo, Santiago Benito y Amanda Britez. Tras esta primera experiencia volveremos en próximas ocasiones de fuerte estudio con más novedades.

 

Desde el Campus María Zambrano de la UVa y todos los que forman parte de la Alianza Segovia One Health os invitamos a probar los descansos activos, disfrutarlos y convertirlos en rutina.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.