
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ha presentado este jueves 16 de mayo de 2024, con motivo del Día contra la LGTBIfobia, su informe Estado LGTBI+ 2024. Una de sus principales conclusiones es que, mientras las personas LGTBI+ declaran haber sufrido 57.000 agresiones físicas o sexuales en los últimos cinco años, el Ministerio del Interior solo ha recogido registralmente 1.738 actos de odio entre 2018 y 2022, es decir un 0.57%.
Además, estos 57.000 casos son solo los denunciados ante las fuerzas de seguridad, pero, según la investigación, solo se denuncian un 16,5%. La población LGTBI+ en España se eleva a 3.500.000 personas, estimado en base a datos del CIS. Así, el informe de la Federación Estatal LGTBI+, elaborado por 40dB, revela que alrededor de 350.000 personas LGTBI+ (10%) han sido agredidas física o sexualmente en España desde 2019; que aproximadamente 1.000.000 han sido acosadas (28,70%) y que cerca de 1.100.000 han sido discriminadas (32,40%).
Asimismo, más del 80% de las personas LGTBI+ (83%) han sufrido discriminación por ser LGTBI+ más de una vez en los últimos cinco años. Hay un 10% de personas que declaran haber sufrido discriminación más de 10 veces en ese periodo de tiempo.
Para Marcos Tarilonte, presidente de la asociación LGTBH de Segovia “el hecho de que Segovia muestre unas cifras bajas no significa que no exista ese odio de baja intensidad, el de los comentarios maliciosos y los chistes.” Para la asociación es importante no olvidar que “todavía existen muchos sectores políticos y sociales para los que desde la implantación del matrimonio igualitario todo está logrado y que no tenemos derecho a pedir más respeto”, añade el representante de la asociación. Y son precisamente este tipo de ideas las que para la entidad LGTBH de Segovia las que “han paralizado una y otra vez la tramitación de una Ley LGTB en Castilla y León y quienes en no pocas ocasiones dificultan la posibilidad de explicar la diversidad afectiva-sexual en los diferentes ámbitos de la vida”, recuerdan desde la asociación.
La asociación ha preparado una campaña para ayudar a la denuncia de los delitos de odio contactando con una docena de ayuntamientos de diferente signo político en la alcaldía y número de habitantes “y hasta el momento solo uno de ellos ha mostrado interés por la campaña”, comenta Gema Segoviano vocal de la asociación. “Esto nos lleva a recordar que las campañas de sensibilización se deben realizar antes de que ocurra una agresión, no a posteriori, para evitar agresiones como las que han surgido en entornos escolares”, apunta la responsable de educación de la asociación. Desde la asociación siempre están abiertos a la colaboración con diferentes entidades sociales y culturales, por lo que “la inauguración de un Centro de Interés de temática LGTBI+ en la Biblioteca Pública de Segovia es un gran paso para ayudar a desterrar mitos y estereotipos y fomentar una mayor empatía hacia las personas LGTBI+ que aún sufren discriminación”.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131