
“Segovia no se vende” es el nombre del foro organizado por el espacio municipal liderado por San Juan, que se marca como objetivo desarrollar un espacio de análisis para, junto a personas expertas en la materia, definir un modelo de ciudad “más allá de la dependencia del turismo y del rentismo en torno a la IE, que aceleran el vaciamiento de la ciudad”.
El concejal de Segovia en Marcha (Podemos – Alianza Verde), Guillermo San Juan, ha presentado esta mañana acompañado de varios compañeros del espacio municipalista el primero foro por el derecho a la ciudad, “Segovia no se vende”: un espacio de análisis y reflexión colectiva que desarrollará durante las próximas semanas varios encuentros, charlas y actividades con el objetivo de definir un modelo de ciudad que supere las dependencias actuales y formule un desarrollo centrado en la industria, la rehabilitación masiva de vivienda, la economía local y la revitalización urbana de los barrios. “Segovia no es ajena a las dinámicas que genera la dependencia hacia el turismo en ciudades de nuestro país y de otros puntos del mundo: hace pocas semanas vimos como los canarios y canarias llenaban las calles para denunciar un modelo turístico que hace imposible la vida en sus islas. En nuestra ciudad pasa algo parecido, aunque con nuestras particularidades y creemos que es momento de advertir de ello, abrir debates y generar alternativas para un modelo de desarrollo económico y urbano que ponga en el centro las necesidades de nuestros vecinos y vecinas más allá de los intereses económicos de unos pocos”, apuntaba San Juan.
El foro “Segovia no se vende” abordará fenómenos muy presentes en la ciudad como la turistificación, el rentismo inmobiliario en torno a la IE y el vaciamiento de Segovia como consecuencia de todo ello, con el objetivo de promover un análisis realista y colectivo de la situación de la ciudad contando con la opinión y la experiencia de personas expertas en desarrollo urbano y dinámicas sociales asociadas al turismo y su efecto en la vivienda y los servicios públicos.
![[Img #69184]](https://segoviadirecto.com/upload/images/05_2024/9481_2.jpg)
La primera de las actividades previstas será este jueves, 16 de mayo, a las 18.30h en el Centro Cívico de San José: “Segovia S.A: Turismo masificado y gentrificación IE”, un diálogo entre Jorge Dioni, periodista, investigador y divulgador sobre dinámicas urbanas y sociales, autor de los libros “El malestar de las ciudades” y la “España de las piscinas”, junto al propio Guillermo San Juan, concejal en el ayuntamiento de Segovia y técnico de la administración local, moderado por la experta en coherencia de políticas, Raffaela Galante.
El siguiente encuentro previsto, “Segovia, ciudad tensionada: rentismo y vivienda”, será el próximo martes 21 de mayo, a las 18.30h en el CAAV (Avenida del Acueducto, 28), y contará con Amelia Martínez Lobo, periodista segoviana y técnico de la Fundación Rosa Luxemburgo; Miguel García Duch, doctor en economía, investigador segoviano y coautor del estudio sobre el estado del alquiler en España, además de un representante del Sindicato de Inquilinas.
![[Img #69185]](https://segoviadirecto.com/upload/images/05_2024/3271_1.jpg)
El tercer evento, el 13 de junio a las 18.30h en el CAAV, será de eminente carácter práctico sobre las posibilidades de las instituciones locales en el ámbito de la vivienda. Bajo el título “La ciudad es para vivir: un ejemplo de plan municipal de vivienda”, contará con experiencias concretas de desarrollo urbano e implementación de iniciativas municipales para garantizar el acceso a la vivienda.
Finalmente, el foro “Segovia no se vende” terminará su primera edición con una visita guiada: “La ciudad convertida en parque temático”, un paseo por los puntos negros de la turistificación en Segovia dinamizado por Oscar Carranza, de la Federación por el Patrimonio de Castilla y León; Irene Rozas, activista vecinal y arquitecta; y Alberto Vigil, ingeniero con experiencia en procesos de gentrificación.
San Juan ha destacado que este primer foro por el derecho a la ciudad “Segovia no se vende” está pensado y diseñado para toda la ciudadanía, activistas, sindicatos, asociaciones de vecinos y tejido asociativo, “para todas las personas, entidades y organizaciones comprometidas con Segovia, preocupadas por el futuro de nuestra ciudad”. “El foro que hoy presentamos, “Segovia no se vende”, es el primer paso para dibujar una alternativa política, urbana y económica al modelo de ciudad que tenemos a día de hoy, y esto, como hemos defendido siempre, tiene que construirse de forma colectiva, aprovechando la experiencia y el saber de personas expertas y de las iniciativas de éxito desarrolladas en otras ciudades de nuestro país: hablar de Segovia, y de las necesidades de la ciudad más allá del ruido y de los culebrones del PP de Mazarías con la extrema derecha” finalizaba San Juan.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173