
Mayte Esteban nos traslada a las calles de Segovia de finales del siglo XIX con una novela con tintes históricos, románticos, protagonizada por una mujer y que nace sustentada en los motivos de un casamiento en aquella época.
Como no podía ser de otra forma, Cantalejo también está presente en la novela. La autora se vale para ello de dos personajes muy emblemáticos en la historia: Pinar y Lucía, quien además pone de relieve la gacería, la jerga de los trilleros.
Entre la majestuosidad de los edificios de Segovia y los melancólicos versos de Bécquer, las vidas de la dulce Ana, el ambicioso Alvarito y el valiente Mateo se entrelazan en una historia donde el poder del destino y el influjo del amor se mezclan con el poderoso magnetismo de la ciudad.
LA LECTORA DE BÉCQUER
La epidemia de cólera de finales del XIX ha dejado a Ana huérfana de madre, a lo que se sumará, años después, la ausencia de su padre, Pedro Crespo, militar de la Academia de Artillería de Segovia, que ha sido destinado a Cuba para luchar contra los insurgentes. Mateo Garrido, amigo de Ana desde niño, pues sus padres fueron cadetes a la vez en la Academia, siguiendo la estela familiar, decide estudiar la carrera militar en la ciudad castellana.
Los Martínez, dueños de la fábrica de luz, han progresado mucho desde que solo eran suministradores de capotes para el Ejército. Ahora son una de las familias más acomodadas de la ciudad y nadan en dinero, pero eso no es suficiente para conseguir la consideración social que ansía Ramona, la madre. La única opción de darle lustre a su nombre será emparentar con algún militar y por ello pone sus ojos en Ana, con quien quiere que su hijo Alvarito se case.
MAYTE ESTEBAN
Mayte Esteban (Guadalajara). Lectora inquieta desde niña, autopublicó su primera novela en el año 2009.
En 2014 dio el salto al mundo editorial con Detrás del cristal, tras de cosechar con ella un sobresaliente éxito
en digital. Después, fue finalista en el III Premio Internacional de Novela Romántica HQÑ con la novela La chica de las fotos y ganadora del mismo en la X edición con Sin fecha de caducidad, una novela que habla del acoso en las redes.
En 2019 publicó La colina del almendro, un conmovedor viaje a la Inglaterra de principios del siglo XX en el que el amor, la guerra y la entereza de una joven mujer se enlazan con las reivindicaciones del movimiento sufragista. Es autora de otra decena de novelas, entre las que destacan Aunque te cueste la vida y Años de mentiras. Mayte estudió Geografía e Historia antes de convertirse en escritora. Desde hace más de dos décadas reside en Cantalejo, Segovia, y es la fuerte vinculación que siente con esta tierra que la ha llevado a escribir La lectora de Bécquer.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142