Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
Castilla y LeónLlega a Valladolid la ILP para derogar la ley de patrimonio cultural de la tauromaquia

Llega a Valladolid la ILP para derogar la ley de patrimonio cultural de la tauromaquia

Susana Luquero | 1685 Jueves, 25 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

Valladolid acoge la presentación oficial de la Iniciativa Legislativa Popular ‘No es mi cultura’, que persigue recoger 500.000 firmas en nueve meses.

Durante la presentación se expondrán los siguientes pasos de la ILP ya admitida a trámite por la Mesa del Congreso y que iniciará la recogida de firmas la próxima semana, así como las motivaciones y estrategias para afrontar el reto del medio millón de firmas.  


Tras la presentación en Madrid, Barcelona y València, Valladolid se erige como una de las ciudades bastión para derogar la ley de patrimonio cultural de la tauromaquia. 

 

•    Fecha: Sábado 27 de abril de 2024.
•    Hora:   11:00 horas.
•    Lugar:  Centro Cívico Zona Sur, sala 23 - Plaza Juan de Austria nº1 Valladolid 

 

Esta ILP se registró en el Congreso de los Diputados el pasado 4 de enero de 2024, y fue admitida a trámite el pasado 12 de febrero por la Mesa del Congreso. Se trata del primer filtro superado, y en el que existen más posibilidades de que una ILP no avance: de las 107 ILP presentadas desde 1983 hasta 2019, la Mesa del Congreso ha inadmitido 45, el 42%. 


A partir de las próximas semanas, las entidades promotoras contarán con un plazo de nueve meses -prorrogable por otros tres- para recoger 500.000 firmas. Estas firmas se recogerán únicamente en papel, en los pliegos oficiales de la Comisión Promotora. En el caso de que se logren las firmas necesarias, comenzaría la tramitación parlamentaria de la iniciativa legislativa popular. 

 


Desde la Comisión Promotora se muestran confiados en que conseguirán las firmas requeridas, puesto que aseguran que la tauromaquia genera cada vez más rechazo entre la ciudadanía española.   


[Img #69001]“Hay nervios y muchas ganas, sobre todo hay esperanza. Este es el primer paso para abrir un debate social y político trascendental para un modelo de país que permita avanzar en materia de protección animal, devolviendo la libertad de legislar a los ayuntamientos y gobiernos autonómicos. Ahora el desafío es conseguir las 500.000 firmas requeridas para que la ley pueda llegar al Congreso y ser debatida”, asegura David Calvo, portavoz de la Comisión Promotora de la ILP No Es Mi Cultura. “Los siguientes pasos consistirán en canalizar toda la ilusión que estamos recibiendo de la gente a través de la adhesión de más organizaciones y de la recogida de firmas”, añade. 


La encuesta de población (16.000 entrevistados) que ofreció el Ministerio de Cultura, periodo 2018-2019, sobre hábitos y prácticas culturales de los españoles, indicaba el escaso interés de los ciudadanos por los festejos taurinos. Tan solo el 8% de ellos acudió a algún festejo taurino y solo el 5,8% asistió a un festejo en plaza; de estos últimos, el 19,6% lo hizo gratis y el 5% con descuento. 


En este sentido, las últimas encuestas reflejan que 8 de cada 10 españoles se manifiestan contra el uso de animales en la tauromaquia 


(Estudio de la Fundación BBVA ‘Visión y Actitudes hacia los Animales en la Sociedad Española’ en 2022), y el 56,4% de los españoles están a favor de prohibir o limitar las corridas de toros (encuesta de SocioMétrica para El Español, 2019). 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.