Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
EntrevistasHablamos con… estudiantes americanos de español en GEO Segovia

Hablamos con… estudiantes americanos de español en GEO Segovia

SegoviaDirecto.com | 2245 Martes, 16 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

Los alumnos con el profesor Luis Pérez Asenjo, profesor de gramática, conversación y composición y Marián Rubio, directora de GEO Study Abroad, Segovia Spain.

 

La inmersión lingüística como forma de aprendizaje práctico de un idioma, es uno de atractivos de la oferta educativa de escuelas y universidades españolas que a través de programas y convenios con universidades de todo el mundo traen cada vez más estudiantes a nuestras ciudades.

 

Tal es el caso de Segovia, donde GEO Study Abroad, Segovia Spain, tiene sus raíces con uno de los primeros programas oficiales de estudios en el extranjero en España.

 

Desde 2003, la escuela se ubica en un edificio reformado del siglo XVI en el centro histórico de la ciudad donde muchos estudiantes de diferentes universidades del medio oeste y noroeste de Estados Unidos, fundamentalmente de la Universidad de Oregón, vienen participando en el programa de estudios en el extranjero de GEO en Segovia. Desde entonces, cada año académico hay tres programas que se desarrollan por períodos de entre 6 y 14 semanas de duración y en los que estos estudiantes consiguen los créditos en español necesarios para sus diferentes carreras.

 

Casi recién llegados hemos conocido a los estudiantes del programa de primavera que se despedirán de sus siestas a mediados de junio.

Porque así es. Si en algo coinciden una futura antropóloga, una futura historiadora, filósofos y futuros periodistas o un prometedor fotógrafo de National Geographic es en señalar la siesta como algo tan insólito como “guay”.

 

Pero el choque cultural entre sus queridos Estados Unidos y España, materializado en la ciudad de Segovia encuentra otros muchos puntos de unanimidad positiva. La gastronomía, especialmente la cultura de las tapas, les fascina, aunque en su contra tienen los horarios. “Comida muy rica pero muy tarde” apuntan entre risas. La riqueza patrimonial, en donde llama la atención que el Alcázar destaca por encima del Acueducto, y la riqueza natural también la destacan con buena nota ya que, entre sus pasatiempos favoritos en la ciudad, son los paseos y quedadas por la alameda del Parral, o como dicen ellos “el parque grande junto al río”.

 

Alojados en casa de familias segovianas que GEO selecciona cuidadosamente, todos destacan la amabilidad de la gente y les llama la atención que muchos hijos convivan aún en el nido familiar estando ya en la universidad e incluso después de acabar su carrera. Esto les resta privacidad, en general se declaran mucho más independientes en sus hogares de origen, pero lo expresan con la gratitud que manifiestan en todo caso para con sus “papás españoles”.

Aún no conocen mucha música española, Enrique Iglesias es el único español que ha salido a relucir tras otros varios intentos en los que los cantantes de Reggaetón dominaban la conversación, pero han prometido aplicarse.

Y lo mismo sucede con su conocimiento de otras ciudades en España. Para casi todos Segovia ha sido su primer destino, pero en sus ganas de conocer otras ciudades la mayoría tiene en sus preferencias Madrid, Barcelona Valencia y Sevilla avanzando casi al unísono un consejo para los futuros estudiantes “¡no os perdáis las tapas! Pero se necesita mucho dinero para viajar en España” (risas) Más de lo que pensaban...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.