Miércoles, 08 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ActualidadIMV esa ayuda que no iba a dejar a nadie atrás y los supuestos cobros indebidos

IMV esa ayuda que no iba a dejar a nadie atrás y los supuestos cobros indebidos

SegoviaDirecto.com | 11671 Jueves, 11 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:
Actualizada Jueves, 11 de Julio de 2024 a las 19:29:21 horas

Han pasado 2 años desde el aluvión de cartas, extinciones y suspensiones del IMV que tuvo lugar en diciembre de 2022 y la situación de las personas afectadas por el Ingreso Mínimo Vital ha cambiado poco o nada. 

Un repaso al problema


Si en 2020 te concedieron la prestación, lo hicieron con los datos del 2019. En 2021, la revisión que marca la Ley con efectos de 1 de enero la hicieron en diciembre; por lo que si con la Renta de 2020 superabas baremo no te correspondía lo cobrado. Y, en 2022 se han recibido reclamaciones de cobros indebidamente percibidos, en algunos casos de ¡miles de euros!


En las cartas de la Seguridad Social, reclamando cobros indebidos, nos indican que se debe pagar la deuda en un plazo de 15 días con el 20% de recargo. Si no se paga en los plazos establecidos, la deuda tendrá un interés de demora del 25% y se iniciará el procedimiento de apremio. La deuda no se paraliza ni aunque esté en proceso judicial, sino siguen subiendo las cuantías por los intereses generados.  De hecho, a día de hoy, ya se están haciendo embargos.

 

Otro formato de carta viene con una propuesta de reintegro con las cantidades detalladas de descuento mensual y las mensualidades a pagar. Solamente da la opción de propuesta de reintegro alternativa si la cantidad mensual a descontar es superior a la propuesta por la Seguridad Social.

 

Lo cual resulta injusto porque el Ingreso Mínimo Vital es una ayuda destinada a personas que están en una situación de precariedad económica. Esta forma de cobrar la deuda deja en total indefensión a los perceptores del IMV. 

 

Le corresponde a un Juez determinar si el error de los cobros indebidos es de la Seguridad Social o de los perceptores del IMV.

 

Situación a noviembre 2023

Algunos perceptores se están dando cuenta del error de la Seguridad Social y, aunque lo comunican, se les hace caso omiso y siguen recibiendo el IMV. No tienen posibilidad de devolverlo a la Administración, salvo, cancelando la cuenta bancaria y es precisamente lo que están haciendo para no incurrir en cobros indebidos.

Otra parte de los perceptores del IMV está haciendo de "hucha" de la Seguridad Social, es decir,  guardar el dinero cobrado de más para después devolverlo como "cobros indebidos" y esto les repercute en la Declaración de la Renta.

 

Situación a enero 2024

La revisión anual debió haberse hecho en enero 2023 y se ha hecho en diciembre 2023 por lo cual, este año también habrá cartas de pagos indebidos con una diferencia: la devolución se hace mediante pago fraccionado, directamente descontado de la cantidad de IMV a percibir. No ha sido lo mismo para los anteriores perceptores de pagos indebidos del IMV (2021-2022) a los que se les pide devolver la cantidad íntegra con intereses de demora. Lo cual es injusto porque desde un principio debieron haber usado el mismo método de devolución igual para todos. Aún así, entre los nuevos afectados por los pagos indebidos del Ingreso Mínimo Vital (2023-2024) también hay personas que reciben cartas de reclamación del total de la supuesta deuda.

 

Debido a errores cometidos por la administración pública a los receptores de este apoyo, se les están reclamando cobros indebidos. Esta situación está dejando a muchas personas sin recursos para subsistir, vulnerando así derechos fundamentales reconocidos en la Carta Social Europea, de la que España forma parte.

 

Algunos beneficiarios se han visto privados por completo del cobro del IMV hasta que no hayan pagado deudas que ascienden a miles de euros. Además, estas deudas tienen carácter solidario, afectando a toda la unidad de convivencia, incluso a los menores de edad. La deuda no se paraliza ni aunque esté en proceso judicial, sino siguen subiendo las cuantías por los intereses generados. De hecho, a día de hoy, ya se están haciendo embargos, lo que agrava aún más la situación de estos hogares en estado de extrema vulnerabilidad.

 

Están experimentando un verdadero abuso de poder y un maltrato administrativo que les  acosa constantemente. Existe un silencio y poca visibilidad de este problema, y la sociedad les estigmatiza, tildándolos de vagos y acusándolos de vivir de "paguitas".

 

Nos encontramos sumidos en un estado permanente de angustia y ansiedad, sin saber cómo afrontar esta situación que nos deja prácticamente sin recursos para subsistir. Hemos agotado todas las vías de reclamación y apelación, y sentimos que nuestros derechos están siendo flagrantemente vulnerados.

 

Ante esta dramática situación, el Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo ha presentado una demanda ante el Comité Europeo de Derechos Sociales contra el Reino de España, por el incumplimiento de la Carta Social Europea y la vulneración de nuestros derechos fundamentales. Exigimos que se tomen medidas urgentes para corregir estos errores y que se respeten plenamente nuestros derechos.

 

Solicitamos una revisión exhaustiva de los procesos y la implementación de mecanismos de control más eficaces para evitar que estas injusticias se repitan.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.