
Las asociaciones solidarias con el pueblo saharaui con sede en todas las comunidades autónomas del territorio nacional, han puesto en marcha campañas de captación de familias nuevas que estén dispuestas a colaborar en el programa “Vacaciones en Paz”.
“Vacaciones en Paz”, es un programa de sensibilización política y social, organizado desde mediados de la década de los 80 por el Ministerio de Juventud y Deportes de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), la Delegación saharaui para España en coordinación con las numerosas Asociaciones solidarias con el pueblo saharaui de los diferentes territorios a través de las Delegaciones del Frente Polisario de las distintas comunidades autónomas.
Este programa responde a una iniciativa humanitaria pero también tiene un componente político. El conflicto del Sahara Occidental es una cuestión de descolonización cuya solución debe pasar por el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia. reconocido por el Consejo de Seguridad, la Asamblea General y la Corte Internacional de Justicia de la ONU y por el Derecho Internacional.
Entre los objetivos del programa cabe destacar la posibilidad de que niños y niñas con edades comprendidas entre los ocho y doce años salgan de los Campamentos de población refugiada saharaui de Tindouf (suroeste de Argelia), librarles de las duras condiciones en las que viven alejándoles de las altas temperaturas de la hamada argelina que en verano pueden alcanzar los 50º.
Durante su estancia en España se les presta una asistencia sanitaria adecuada pasando reconocimientos médicos para descartar patologías graves que, en caso de detectarse, puedan tratarse en el menor tiempo posible ya que la estancia es de apenas mes y medio. Pasan también revisiones oftalmológicas y odontológicas que en los Campamentos resultan imposibles debido a la precariedad del sistema sanitario. Otro de los cometidos es ofrecer a los niños y las niñas una buena alimentación que les aporte nutrientes.
Vacaciones en Paz contribuye, además, a que las niñas y los niños saharauis conozcan otras formas de vida y costumbres, aprendan otros idiomas, practiquen el castellano que aprenden obligatoriamente en los Campamentos y establezcan lazos entre las familias españolas y saharauis.
Hay que subrayar que los niños y niñas saharauis viven en los campamentos de refugiados en familias en perfecta armonía, bien estructuradas. Son víctimas inocentes de un conflicto que dura ya cuarenta y ocho años y que Marruecos se niega a solucionar mediante la celebración de un referéndum en el que el pueblo saharaui elija su destino que no es otro que la Autodeterminación.
Hay 1800 menores de entre 9 y 10 años que no tienen aún familias de acogida. Por ello, las asociaciones de Amistad con el pueblo saharaui hacen un llamamiento a la ciudadanía para que se sumen al proyecto acogiendo a un niño o una niña en sus hogares durante el verano.
Vacaciones en Paz es una experiencia única en la que se combinan solidaridad, amistad, tolerancia, salud, aprendizaje, cariño y cultura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142