
Una investigación establece una relación directa entre el cambio climático y la tormenta de granizo gigante (12 cm) del 30 de agosto de 2022 que afectó a la provincia de Gerona, afectando gravemente a la comarca del Baix Empordà. La tormenta dejó a su paso importantes daños materiales en coches, tejados y campos de cultivo. Lamentablemente, la tormenta de granizo gigante provocó numerosos heridos en la población y la primera víctima directa a granizo en Europa en los últimos 20 años.
Investigadores de la Universidad de Valladolid (Uva), la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Adam Mickiewicz University (Polonia) han llevado a cabo un estudio con simulaciones numéricas para estudiar la influencia del cambio climático detrás de este evento convectivo de alto impacto socioeconómico. Los investigadores han analizado en detalle cómo la combinación de una ola de calor marina y el cambio climático antropogénico contribuyeron a la formación de granizo gigante.
Los resultados de este estudio muestran que el desarrollo de la supercélula, el sistema convectivo responsable de gran parte de los eventos de granizo extremo se vio influenciado por una cantidad sin precedentes de energía convectiva disponible. Esto se tradujo en una mayor severidad de la tormenta, lo que la formación de granizo gigante y su impacto en las áreas afectadas estuvo favorecido.
Las simulaciones numéricas realizadas por el equipo de investigación también han arrojado luz sobre la importancia de la ola de calor marina en la creación de un entorno convectivo propicio para la formación de granizo gigante. Aparte del forzamiento antropogénico, cuando se eliminó también el efecto de la ola de calor marina en las simulaciones, se observó una notable reducción en los entornos convectivos favorables para el granizo gigante.
El grupo de investigadores comenta sobre la importancia de estos hallazgos: "Es la primera vez que se establece una relación directa entre el cambio climático y las tormentas extremas de granizo. Nuestro estudio destaca la necesidad urgente de comprender las complejas interacciones entre los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático antropogénico. Solo mediante una comprensión más profunda de estos procesos podemos estar mejor preparados para enfrentar los desafíos que el cambio climático presenta a nuestras comunidades".
Este estudio no solo proporciona una mayor comprensión de los eventos de granizo extremo, sino que también destaca la necesidad de tomar medidas para abordar el cambio climático y mitigar sus impactos devastadores en las comunidades vulnerables.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191