Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
Castilla y LeónAtascada la Atención Primaria en los presupuestos para 2024 de la Junta de Castilla y León

Atascada la Atención Primaria en los presupuestos para 2024 de la Junta de Castilla y León

SegoviaDirecto.com | 1362 Miércoles, 13 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

La Plataforma por la Atención Primaria de Castilla y León, formada por 16 organizaciones de nuestra Comunidad, advierte que la inversión presupuestada no cumple la finalidad de reforzar las plantillas de la atención primaria e incrementar la inversión en infraestructuras y recursos materiales en los centros de atención primaria.
Así mismo, recuerda la Plataforma que los presentes presupuestos no garantizan que al término de la presente legislatura (en 2026) se alcance el objetivo de que el 25 % del gasto sanitario efectivo de la Comunidad Autónoma se destine a atención primaria.

Existe un amplio consenso internacional sobre la importancia que tiene la atención primaria en la mejora de la salud de la población. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la atención primaria puede satisfacer más del 70% de las necesidades de salud de las personas a lo largo de su vida. Diversos estudios han destacado que los sistemas de salud basados en una atención primaria fuerte garantizan niveles de salud más altos a la población, son más equitativos y eficientes en el uso de recursos, y disminuyen las desigualdades y la mortalidad.

A pesar de todas estas advertencias y recomendaciones, lo cierto es que, en el Estado español, las medidas de austeridad adoptadas durante la crisis económica a partir de 2008 supusieron una fuerte desinversión en el sistema sanitario, que no se ha recuperado tras la crisis. La OMS ha instado a los Estados desde hace años a basar los sistemas de salud en una sólida atención primaria, recomendando que el porcentaje de inversión en ese nivel asistencial sea de un 25% del presupuesto sanitario, evitando la inversión de forma desproporcionada en la atención especializada.

En el caso de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, todos los indicadores muestran que entre 2009 y 2018 se produjo un significativo descenso en la inversión sanitaria pública y que esta reducción tuvo un impacto particularmente intenso en la atención primaria.

El porcentaje de gasto en atención primaria de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, dentro del gasto sanitario total, prácticamente no ha variado entre los años 2010 y 2020: en efecto, si en 2010 dicho porcentaje era del 16,5 % del gasto sanitario total (y alcanzaba algo más de 340 millones de euros), en 2020 era ligeramente inferior, un 16,1 % (y llegaba a los 718,2 millones de euros).

En 2021 (último año del que existen datos contrastados a nivel estatal) el porcentaje de gasto sanitario destinado a la atención primaria por la Comunidad Autónoma de Castilla y León fue de un 15,6 %, produciéndose, pues, incluso una disminución de dicho porcentaje respecto de años anteriores, lo que ha hecho imposible cualquier mejora significativa de la calidad y de la accesibilidad de la atención.

Amnistía Internacional no ha podido detectar ningún indicio de que se esté realizando ya, o se esté empezando a realizar, algún esfuerzo inversor relevante para dotar a nuestro sistema sanitario (en especial, al sector de la atención primaria) de los recursos que son necesarios. Una inversión que logre que las demandas de atención no urgentes en atención primaria se atiendan en menos de 48 horas, tal y como fija el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria y que el nivel de temporalidad del personal sanitario se reduzca al 8% con el fin de mejorar la calidad de la asistencia sanitaria. Es de valorar positivamente la declaración de intenciones, manifestada por el consejero de Sanidad al inicio de la legislatura, de realizar un esfuerzo presupuestario para que, al menos, la Comunidad Autónoma llegue a destinar un 20 % de su gasto sanitario a la atención primaria. En ausencia de inversiones extraordinarias el deterioro experimentado durante la última década permanecerá y no podrá ser revertido.

A este respecto, el Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el año 2024 (aprobados por el Consejo de Gobierno el pasado 22 de febrero y actualmente en tramitación en las Cortes) no significa ningún cambio de tendencia. En efecto, un análisis comparativo con los Presupuestos anteriores viene a demostrar que la situación se mantiene: a pesar de que las cifras absolutas aumentan, el porcentaje previsto de gasto en atención primaria se mantiene prácticamente idéntico, un insuficiente 1,07 %.

Ante esta situación, desde la Plataforma por la Atención Primaria de Castilla y León nos hemos dirigido a los grupos parlamentarios y a la Junta para trasladarles nuestras recomendaciones en esta materia y la petición de que las mismas sean tenidas en cuenta en la tramitación de los presupuestos para 2024.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.