Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
AgendaConferencia El Arte del exilio. ¿Viajes de ida y vuelta?

A cargo de Inmaculada Real López, Profesora Ayudante Doctora. Universidad Complutense de Madrid

Conferencia El Arte del exilio. ¿Viajes de ida y vuelta?

Jueves 14 de marzo, 2024 a las 19:30 h.

SegoviaDirecto.com | 1361 Martes, 12 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

Lugar: Capilla Auditorio del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Acceso: Libre hasta completar el aforo.


Análisis del impacto de la Guerra Civil en la generación de la Edad de Plata y su consecuente exilio. Por sus afinidades políticas, se produce una diáspora de cerca de trescientos intelectuales a lugares como Francia, donde se vinculan a la Escuela de París, Mexico, Argentina o Nueva York. Se revisarán los casos, entre otros, de Blasco Ferrer, Vela Zanetti, Castelao, Mateo Hernández y Eugenio Granell, prestando una especial atención al caso de Esteban Vicente. Éste último pone rumbo a EEUU en septiembre de 1936, como se desprende del salvoconducto firmado por el entonces Director General de Seguridad, Manuel Muñoz. Esteban Vicente, que buscaba progresar como artista, se encuentra vinculado al gobierno de la República entre 1937 y 1939, ante la llamada del entonces embajador de España en EEUU, Fernando de los Ríos, quien le pide que trabaje en el Consulado de Philadelphia. 


Inmaculada Real López, es actualmente profesora ayudante doctora en el Departamento de Historia del Arte de la UCM, y secretaria académica del Master Universitario en Estudios Avanzados de Museo y Patrimonio Histórico-Artístico de la facultad de Geografía e Historia. 


Con anterioridad fue investigadora docente en la Université Rouen Normandie donde estuvo vinculada al Équipe de Recherche Interdisciplinaire sur les Aires Culturelles (ERIAC); investigadora postdoctoral Juan de la Cierva-Incorporación en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, y miembro del Instituto Universitario de Investigación de Patrimonio y Humanidades de la UNIZAR.  

 

Además es crítica de arte, museóloga, comisaria de varias exposiciones, la más reciente, Texto e imagen, simbiosis perfecta. José García Tella a través de su archivo personal en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Asimismo, es autora de varias monografías como el Catálogo razonado de José García Tella (2021), Goya: valor y símbolo del exilio republicano español (2022) y, el más reciente, Los otros guernicas (2024); también es editora de Las colecciones y los museos del exilio (2021) y Exposiciones para la reconstrucción de la memoria (2023). 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.