Martes, 11 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
Castilla y LeónVarios centros educativos de Segovia se unen por la sostenibilidad en el ‘Programa MOAI’

Varios centros educativos de Segovia se unen por la sostenibilidad en el ‘Programa MOAI’

SegoviaDirecto.com | 1360 Martes, 12 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

El objetivo principal es hacer un seguimiento activo de los centros docentes reconocidos con el Sello Ambiental Centro Educativo Sostenible en Castilla y León.

La Junta de Castilla y León, a través de las Consejerías de Educación y de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, promueve el ‘Programa MOAI’, que comenzó en el curso 2021-2022. Su nombre viene de los Moais una tradición de la isla de Okinawa en Japón. Los Moais son grupos de personas que se reúnen en torno a un objetivo o interés común y que se brindan ayuda y apoyo mutuo.

La idea principal es el asesoramiento activo de los centros docentes reconocidos con el Sello Ambiental Centro Educativo Sostenible, que así lo soliciten, al objeto de facilitar y evaluar los programas de gestión y educación ambiental implantados. También busca promover la colaboración entre estos centros, con el objetivo de fortalecer la red de centros educativos sostenibles en la Comunidad.

Varios centros educativos de la provincia de Segovia participan en el programa. Para poder compartir experiencias junto a docentes de toda la Comunidad, se dieron cita en una sesión conjunta en el PRAE de Valladolid profesores del IES ‘Andrés Laguna’, CEIP ‘La Pradera’, ‘Cooperativa Alcázar’, CRA ‘El Encinar’, CEIP ‘Agapito Marazuela’, IES ‘Vega del Pirón’, CEIP ‘Nueva Segovia’ y CRA ‘El Pizarral’, mostrando así el compromiso de la provincia con la sostenibilidad ambiental. Precisamente Segovia destaca por el amplio número de centros participantes en esta iniciativa en la capital y provincia.

La ponencia central de la jornada desarrollada en Valladolid estuvo a cargo de Mar Marcos, coordinadora del área de Educación, Participación y Comunicación Ambiental de la Universidad de Salamanca, quien presentó ‘La Educomunicación y su impacto en la educación medioambiental’.

Además de presentar los proyectos que se llevan a cabo en los centros educativos de la Comunidad de Castilla y León, se trabajaron distintas dinámicas. Una de ellas es la denominada como la de ‘factores clave’ que busca lograr cambios reales en el entorno. Este evento es crucial para mejorar los hábitos medioambientales del alumnado, con la intención de extenderlos a toda la comunidad educativa y se espera que impulse iniciativas sostenibles en más centros de la provincia, fomentando así una mayor conciencia ambiental en la región.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.