Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
Entrevistas¿Quién es Maty Tchey?

¿Quién es Maty Tchey?

SegoviaDirecto.com | 1914 Miércoles, 06 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

Mañana, 7 de marzo, Maty Tchey, CEO de Arqueros de la Palabra y profesora en las escuelas de negocio más prestigiosas del mundo, dirigirá la sesión práctica “El arte de comunicar para emprendedores y pymes” en el Campus María Zambrano de la UVa de 10:00 h a 14:00 h.

 

“La Antesala” del Congreso EMFI de la Fundación Caja Rural de Segovia, se compone de dos talleres prácticos dirigidos a empresarios y emprendedores de Segovia y provincia, que pretenden abordar aspectos tan importantes para las empresas como la comunicación verbal o la meditación.

 

Mañana 7 de marzo, Maty Tchey dirigirá la primera sesión práctica “El arte de comunicar para emprendedores y pymes” en el Campus María Zambrano de la UVa de 10:00 h a 14:00 h.

 

El 100% de los honorarios se destinarán a “Arqueros Nómadas”, un proyecto diseñado para crear soluciones a los desafíos en comunicación a los que se enfrenta la comunidad global. Maty contribuye, personalmente, con su tiempo, su energía y su experiencia, a una ambiciosa aventura: formar en oratoria profesional a miles de personas en España, Europa y el mundo, impulsando el éxito de los participantes, con un método único de empoderamiento y técnicas de comunicación eficaz.

Después de la sesión práctica, habrá un almuerzo (opcional) / encuentro distendido con Maty Tchey en el Restaurante San Antonio el Real. La inscripción a la sesión es gratuita y se puede realizar en la web de la Fundación Caja Rural de Segovia: www.fundacioncajaruraldesegovia.es

 

Hemos hablado con ella para conocerla un poco antes de tener la oportunidad de escucharla mañana en la primera jornada de "La Antesala del EMFI" de la Fundación Caja Rural de Segovia.

 

[Img #68461]

 

¿Quién es Maty Tchey?

Soy una enamorada de la formación interdisciplinar y de la comunicación. Una profesional que hace casi tres décadas fundó Arqueros de la palabra, una empresa que ha desarrollado un método único en oratoria profesional.

 

Para el nombre uní mis dos pasiones: la comunicación y el kyudo (una práctica legendaria en Japón del tiro con arco), con una metáfora: que los participantes se conviertan en oradores infalibles en el arte de comunicar. Que sean capaces de dar en el objetivo con la flecha de su mensaje.

Hoy estamos en todos lados: en empresas, colegios profesionales, escuelas de negocio, etc. descubriendo a arqueros de la palabra que todavía no saben que lo son.

 

¿Qué es lo que hace único el método de arqueros de la palabra?

Es único por tres razones: ciencia, contenido y experimentar.

 

  • Ciencia porque el método está sometido al método científico. Dividimos al equipo de una empresa en dos, grupo experimental y grupo de control. La mitad hizo nuestra formación y la mitad no. Medimos antes, al finalizar, a los tres meses y al año. Al año porque lo que más me preocupaba era la adherencia de lo aprendido. Los resultados son increíbles al comparar los dos grupos en el impacto que tiene sobre aspectos como autoeficacia, engagement, desempeño y ROI. Lo que no se puede medir es humo.

 

  • Contenido porque para ser un buen orador hay que ser auténtico y una gran persona. La credibilidad y la honestidad son la clave para convencer o persuadir. En nuestras formaciones trabajamos no sólo herramientas, técnica y método de forma (el cómo lo digo) y fondo (el qué digo) sino el instrumento del orador que es su propia esencia, su ser. La autoconfianza, la autocompasión, el autoconocimiento o detectar debilidades y abrazarlas hasta convertirlas en fortalezas son herramientas clave para que aflore nuestro orador auténtico.

 

  • Experimentar porque se trata de un programa eminentemente práctico donde los participantes no sólo convierten los constructos aprendidos en presentaciones reales durante el curso, sino que también se llevan ejercicios para que puedan repetir patrones hasta que se conviertan en hábito. Yo siempre digo que el curso empieza justo en el momento en que termina. Esto no es magia, es ciencia.

 

¿Cómo nace el proyecto arqueros nómadas?

Porque tengo la certeza de que la palabra tiene que ser una herramienta para todos. Desde hace décadas, impulsamos la igualdad de oportunidades con el arte de comunicar, destinando 24 000€ al año para formación gratuita sobre técnicas para hablar en público, a colectivos que no se pueden permitir una formación de calidad. Una formación que tiene presencia en las mejores escuelas de negocio del mundo.

 

Combinaba mi trabajo bien acompañando también a colectivos desfavorecidos, personas en riesgo de exclusión social, mujeres maltratadas o personas que salían de prisión y tenían problemas de inserción sociolaboral.

Durante mi aventura, Cruz roja o Cáritas han sido unos aliados excelentes. Creo que estamos en este mundo para dos cosas: aprender y servir a los demás. Hace 9 meses tuve un sueño: convertir aquellos 24 000 € en 2.000.000 € en formación gratuita para emprendedores y pymes.

 

Comunicar mejor es clave para que puedan vender mejor sus productos, servicios o a sí mismos, generando riqueza para este país. Nuestro reto es formar a 4000 emprendedores y pymes en 40 ciudades de España y no nos detendremos ahí, después llevaremos la formación a Europa y en fase 3 al resto del mundo.

 

¿Por qué nómadas?

La idea inicial era viajar a esas 40 ciudades en tren, avión, coche, pero por nuestro compromiso con la sostenibilidad, vimos que la forma más eficiente de desplazarnos, además de alinearse con nuestros valores de responsabilidad ecológica y utilización consciente de los recursos, era comprar una autocaravana. De este modo los gastos también se reducen a gasoil y la comida del súper. Nómadas sí, pero austeros.

 

¿Es cierto que los participantes en los cursos afirman que hay un antes y un después en sus vidas?

Se trata de una formación para la vida. No sólo aprenden técnicas de oratoria profesional para respirar involucrando el diafragma al impostar la voz, sino para bajar los niveles de estrés y ansiedad. Se llevan además un método para practicar una escucha genuina consciente con sus hijos o sus parejas.

 

No sólo aprenden a manejar las tres estructuras de Aristóteles adaptadas a nuestro tiempo, sino a desarrollar su creatividad para distinguir sus presentaciones de las del resto de los mortales.

 

Hay un proverbio chino que dice: “Regala un pescado a alguien y le darás alimento por un día. Enséñale a pescar y le alimentarás para el resto de su vida”. No les damos unos truquitos mágicos para que puedan aplicar en todas las ocasiones que les puedan surgir, sino una serie de patrones que, con el tiempo, convertirán en hábito, si ellos quieren y mantienen la inercia. Al final, se convierten en maestros de sí mismos desarrollando una belleza única.

 

Pero si no estás dispuesto a encajar tortas como panes, a ser mejor persona o a dejar el ego en la puerta. Esto no es para ti, sin embargo, si lo que quieres es dar lo máximo cuando comunicas, acércate al Campus María Zambrano de la Uva el jueves 7 de marzo, de 10:00 a 14:00h y te diré cómo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.