
En los últimos días, hemos sido testigos de una preocupante situación que afecta a varios centros educativos públicos en la provincia de Segovia. Se ha evidenciado la ausencia total o parcial del segundo libramiento económico correspondiente a este curso escolar.
Los centros educativos públicos, junto con sus consejos escolares, profesorado, así como las familias que han optado por la educación pública, manifestamos una profunda preocupación ante esta situación. Las cantidades presupuestadas, basadas en años anteriores, no han sido recibidas en su totalidad o se han visto significativamente reducidas, lo cual ha generado dificultades para cubrir gastos indispensables. A día de hoy hay proveedores a los que no se les ha podido pagar.
Es importante destacar que la vida escolar va más allá de la mera gestión burocrática y el pago de facturas. Los centros educativos que aspiran a ofrecer una educación de calidad se embarcan en proyectos educativos, excursiones, actividades complementarias, adquisición de material pedagógico adecuado y mantienen sus instalaciones en óptimas condiciones. Sin embargo, para llevar a cabo estas actividades es imprescindible contar con recursos económicos suficientes y cierta autonomía de su gestión.
Resulta especialmente preocupante el impacto de esta situación en los centros que han incorporado la etapa de educación infantil de 1 a 3 años. A pesar de los beneficios que esta medida ha supuesto para las familias y la continuidad del alumnado en los centros, la falta de recursos ha dificultado su implementación de manera adecuada.
Esta precaria situación, sumada al claro retroceso en los presupuestos destinados a la educación pública, nos lleva a reflexionar sobre el compromiso real de las autoridades con este pilar fundamental de nuestra sociedad. No podemos permitir que la educación pública carezca de los recursos necesarios para ofrecer una enseñanza de calidad, mientras se favorece la expansión de la enseñanza concertada.
Como familias comprometidas con la educación pública, instamos a las autoridades pertinentes a que doten a los centros educativos públicos de los recursos que merecen, respetando los presupuestos aprobados y garantizando así el derecho universal a una educación pública de calidad.
Animamos a las familias segovianas a matricular a sus hijos e hijas en la enseñanza pública presentando sus solicitudes del 14 de marzo al 3 de abril. Así como a sumarse a las movilizaciones que se hagan en defensa de la educación pública en Segovia, porque tenemos claro que es la única que proporciona igualdad de oportunidades, atiende a la diversidad, innova, cuenta con los mejores profesionales, enseña a pensar de forma libre y en la que existe una participación real.
La comunidad educativa en su conjunto merece una enseñanza pública de calidad y por ello exigimos explicaciones claras sobre estos recortes presupuestarios y cambios de política que afectan directamente a un derecho básico como es la educación pública.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173