Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaEl gobierno del PP en el Ayuntamiento sube más de un 15% de media los billetes de autobús urbano con el voto a favor de VOX

El gobierno del PP en el Ayuntamiento sube más de un 15% de media los billetes de autobús urbano con el voto a favor de VOX

SegoviaDirecto.com | 919 Martes, 06 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

El concejal de Segovia en Marcha (Podemos - Alianza Verde) ha votado en contra de la propuesta de subida de los precios de autobús planteada por el gobierno de Mazarías y apoyada por Vox, “que carga el peso del servicio en los usuarios habituales y las familias trabajadoras, que pagarán más de un 15% más caro su billete de autobús”.

Esta mañana, la comisión de urbanismo ha dado luz verde a la subida de más de un 15% de media de las distintas modalidades de billetes de autobús con los votos del PP y Vox, un “tarifazo” rechazado de pleno por el concejal de Segovia en Marcha (Podemos – Alianza Verde), Guillermo San Juan, que ha votado en contra de la propuesta y ha cuestionado tanto los cálculos de la memoria que la justifica como del reparto de los incrementos de precios. “Hace dos semanas calificamos la propuesta del PP de Mazarías de injusta socialmente, una decisión política más que cuestionable que penaliza con las mayores subidas a los usuarios habituales mientras plantea incrementos mucho menores a los viajeros ocasionales y a los turistas. Hoy, además de reafirmarnos en esto, añadimos que no salen las cuentas: los números que hace el PP para justificar este mazazo a las familias trabajadoras segovianas son más que cuestionables”, señalaba San Juan.

 

El concejal de Segovia en Marcha ha explicado que el PP “sigue omitiendo datos cruciales para conocer la realidad de los ingresos del servicio de autobuses, como el número de viajeros que pagan el precio más alto de autobús, los turistas y viajeros de las líneas al AVE, y el porcentaje de ingresos que suponen”. “Además de esto, la diferencia entre los ingresos que reconocen durante el año 2023 y los datos que utilizan para justificar la subida de precios tiene una diferencia de más de 250.000 euros. A esto se suma que en palabras del alcalde Mazarías, están planteando subir de media el 15% del precio de autobús para hacer frente al incremento salarial de la plantilla, pero esta subida de salarios sólo va a llegar, como mucho, al 3’5%. Los números del PP de Mazarías para justificar esta decisión política no se sostienen”, apuntaba San Juan.

 

Ante este incremento injustificado e injusto, San Juan ha planteado una “alternativa viable para garantizar la sostenibilidad económica del servicio y justa para los segovianos y segovianas”. “Tomando como referencia la media de viajeros que utilizan las líneas 11 y 12 en un fin de semana cualquiera, que oscilan entre 1.500 y 2.000 usuarios, e incrementando estas tarifas un 20%, pasando de 2 euros a 2’5 euros, se podrían compensar los viajes de más de 15.300 pensionistas, 2.300 viajes de bono joven y más de 1.500 bonos ordinario. Esto tomando como referencia sólo los números de un fin de semana: si se aplicara al resto de viajes que se realizan durante todo el año, está claro que no sería necesario penalizar ni a los viajeros habituales ni a las familias trabajadoras de Segovia”, explicaba San Juan.

 

Además de esta propuesta, San Juan ha puesto sobre la mesa varias cuestiones más para mejorar el servicio de autobuses: incrementar la inspección municipal para garantizar que las rampas para personas con movilidad reducida funcionen correctamente, “porque no vale de nada prometer la gratuidad total de las tarifas de personas que utilizan silla de ruedas si tienen dificultades para acceder al autobús”, y ajustar tanto las líneas como las frecuencias de los autobuses que dan servicio a los polígonos para que sea una alternativa fácil, cómoda y barata al vehículo particular que se ven obligados a utilizar los segovianos y segovianas de empresas ubicadas allí.

 

Por último, San Juan ha lamentado que esta propuesta de subida de precios del autobús se vaya a aprobar en la Junta de Gobierno Local y no en el pleno, “evitando un debate público que desde luego interesa a la ciudad”, debido a una delegación de competencias recogida en el reglamento municipal. “Este es otro motivo más para afirmar que este reglamento municipal del año 2013 ni está a la altura de la ciudad ni se corresponde con la realidad de Segovia: es urgente empezar a modificar las normas del juego para garantizar la transparencia y el debate público de asuntos tan relevantes como este”, finalizaba el concejal de Segovia en Marcha.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.