
Fundación Franz Weber considera una irresponsabilidad que el consistorio vaya a dedicar más medios para financiar esta práctica minoritaria y cruel. El Gobierno local junto a la ultraderecha se colocan fuera de las demandas y necesidades reales de la ciudadanía. Instan a no promover ofertas ni bonificaciones a personas menores de edad en estas actividades
La Fundación Franz Weber ha criticado este jueves el anuncio del binomio PP-ultraderecha en el Ayuntamiento de Segovia para incrementar las partidas presupuestarias asociadas a la tauromaquia en las cuentas de 2024. Un truco publicitario incompleto, puesto que no se ha señalado el crecimiento concreto de este gasto pero sí el recorte económico a once entidades culturales de la ciudad.
La ONG critica esta opacidad y el pliegue absoluto del actual Gobierno local a las “marcianadas” de los ultras, más preocupados en elaborar determinadas “batallas culturales” que en ofrecer propuestas que ayuden a las familias segovianas.
La Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales 2021-2022, elaborada por el Ministerio de Cultura, señala que únicamente el 2,4% de la población castellano y leonesa declara asistir a eventos tauromáquicos. Es decir, Segovia prefiere promocionar una actividad que se sitúa fuera de las demandas y necesidades reales de la ciudadanía.
Así, recuerdan que en 2018 el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas pidió al Estado español evitar la participación o presencia de niños y adolescentes en la tauromaquia, con un texto muy claro al respecto:
“Para prevenir los efectos nocivos para los niños del espectáculo de los toros, el Comité recomienda que el Estado parte prohíba la participación de niños menores de 18 años como toreros y como público en espectáculos de tauromaquia.”
En agosto del pasado año el organismo de expertas y expertos incluyó una referencia similar en el Comentario General nº 26, en su apartado G) sobre el “Derecho a no sufrir ningún tipo de violencia”, dirigido a todos los Estados parte:
“Los niños deben ser protegidos de todas las formas de violencia física y psicológica y de la exposición a la violencia, como la violencia doméstica o la infligida a los animales.”
Para los naturalistas resulta preocupante el uso que parecen hacer las administraciones de los recursos públicos, promoviendo maltratar animales y exponer a cualquier persona a riesgos de carácter médico-sanitario para perpetuar una actividad que recibe un importante rechazo de la ciudadanía, como las sueltas de vaquillas accesibles para menores.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173