Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
EntrevistasHablamos con… Iria de Cien grados design

Hablamos con… Iria de Cien grados design

SegoviaDirecto.com | 797 Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

El 26 de noviembre, en la Sala de la Chimenea del Hotel Las Sirenas, Cien Grados Desing, presentó su nueva colección.

Un catering de la mano del restaurante Yum Bar, un pequeño bar, cuya especialidad son los desayunos, la kombucha natural que hacen ellos mismos y los vinos naturales. Y en otra mesa, la nueva colección de la diseñadora.

[Img #67675]

 

En palabras de la propia artista “Esta colección es una esquematización de los países en joyas, para poder llevarlos con nosotras y crear un vínculo con nuestra tierra, Segovia.”

Segovia Directo tuvo la oportunidad de hablar con Iría, la artista, y conocerla un poco más.

 

¿Cómo surgió la idea de este proyecto? Un poco de casualidad, la verdad. Yo buscaba trabajo de arquitecta en Madrid y alguien me habló de la Escuela de Arte 3, donde se impartía Joyería Artística, y como yo ya había hecho algún diseño para mi entorno me animé a probar mientras definía mi rumbo.

 

¿Cuánto tiempo llevas siendo una “cuentista profesional”? ¿cómo surge esa idea de contar historias a través del diseño de joyas? Pues te diría que también fue algo “fortuito” (empiezo a dudar de tanta casualidad) porque me encargaban diseños y yo buscaba la inspiración en las personas a las que iban dirigidas, preguntaba sobre ellos, sus vidas, sus intereses y así, poco a poco, fui creando mi manera de trabajar.  

 

Estudiaste arquitectura ¿cómo se pasa de diseñar edificios a diseñar joyas? Es que en el fondo es lo mismo, es buscar una idea que transmitir y elegir las herramientas y los materiales para hacerlo, es un cambio de escala. Obviamente la joyería es mucho más sencilla y sin tantas complicaciones ni burocracia, y además puedes participar en todo el proceso de creación y llevarlo a cabo con tus propias manos, por lo que a mi me resulta mucho más satisfactoria.

[Img #67674]

¿Te formaste posteriormente en el diseño de joyería o eres autodidacta? Me formé en la Escuela de Arte 3 en Madrid, pero es una disciplina como muchas, aún queda por aprender y cada día, con la práctica, vas avanzando.

 

¿Dónde buscas la inspiración a la hora de crear los diseños? ¿Hay alguna época histórica o cultura que influya especialmente en tu trabajo? La inspiración me la dan las vidas de mis clientes, sus historias, sus formas de ser, sus emociones. Para mis creaciones propias la inspiración generalmente viene de mi entorno (vivo en una ciudad privilegiada) y muchas veces de la experimentación.

 

¿Cómo describirías tu estilo? ¡Qué buena pregunta! Minimalista sin duda, pero sobre todo atemporal porque no responde a modas si no a criterios simbólicos y emocionales.

 

¿Cómo consigues equilibrar la estética y la funcionalidad en una joya? Pensando bien el diseño y no perdiendo de vista qué tipo de joya es y para quién es. ¿Es un anillo para llevar todos los días? Debe ser cómodo y sin grandes volúmenes, pero sí en cambio es un anillo de “ocasiones especiales” nos podemos permitir unos diseños más arriesgados y escultóricos.

 

¿Trabajas por encargo? Casi el 80% de mi trabajo es por encargo porque lo que me diferencia es el diseño personalizado para cada cliente, su historia convertida en joya. También tengo colecciones propias de pret à porter que están a la venta en la tienda online.

 

¿Te preocupa la sostenibilidad en tus procesos de diseño y elección de materiales? Por supuesto y eso lo traslado a mi trabajo de dos maneras. Primero ofreciendo un producto que, como decía antes, es atemporal, no responde a modas y no se va a quedar en el fondo del cajón porque ya no te ves con él, como pasa por ejemplo con la joyería infantil. Mis diseños para niñas los pueden llevar sus madres sin ningún tipo de problema porque son diseños contemporáneos pero adaptados a sus pequeñas orejas. Defiendo el “poco pero bueno” antes que el “mucho pero malo”. Y luego, reciclando material. Cuando creo un diseño para un cliente siempre le pregunto si tiene algún pendiente desparejado, antiguas joyas de la abuela que no usa para que podamos reutilizar el oro, consiguiendo darle una segunda vida a esas piezas sin uso y además añadiendo un valor sentimental extra al aportar piezas de herencia.

 

¿Algún consejo que puedas proporcionar a nuestros seguidores respecto a la felicidad y la búsqueda de ella? Algo que tenemos que tener muy presente y que no es fácil porque nos dejamos llevar por la marabunta de las obligaciones y los agobios de la rutina, es encontrar la felicidad en las pequeñas cosas del día a día. Un ejercicio que intento hacer con mis hijos cuando se van a acostar es que cada uno digamos nuestro momento feliz del día y aunque no siempre es posible porque, como decía antes, estás cansada, tienes aún que recoger la cena, etc., etc., no solo te hace ser consciente a ti de valorar las pequeñas cosas si no que les enseñas a ellos también a hacerlo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.