
Segoentiende, la Asociación LGTBH de Segovia alerta sobre los datos recogidos por los diferentes organismos de detección y prevención de ITS con motivo del Día Mundial del SIDA.
A pesar de los avances experimentados en estos 40 años de lucha activa, existen en España entre 140.000 y 170.000 personas con el virus del VIH, según los datos del Ministerio de Sanidad en 2020. A esta cifra, se le pueden añadir los 2000 diagnósticos notificados en el año pasado.
Desde que se diagnosticó el primer caso de sida en Castilla León en el año 1982 y hasta el 15 de junio de 2023 se han diagnosticado y asignado a Castilla y León 3.242 casos de sida. La provincia de Castilla y León que presenta mayor número de casos es Valladolid con 865, seguida de León con 505, mientras que Segovia cuenta con 112 casos. Desde el inicio de la epidemia y en el conjunto de los casos diagnosticados, el grupo de las personas que se inyectan drogas (PID) es el principal comportamiento de riesgo, suponen un 61,66% seguido de las relaciones heterosexuales 20,54% y la transmisión en hombres que tienes sexo con hombres (HSH) 8,33%. En el año 2022 se informó de 99 casos con VIH, 4 de ellos en la provincia de Segovia, de los que 20 han desarrollado SIDA, y en los que el 50% se debe a transmisión heterosexual y solo el 20% es de transmisión entre hombres.
Esto supone que el VIH se sigue transmitiendo y que las vías principales de transmisión son las relacionadas con las prácticas sexuales de riesgo, por lo que desde la asociación “seguimos insistiendo en la necesidad de formar a las personas en este tema, sobretodo como una herramienta más para frenar el VIH, así como los bulos que existen en torno a las personas infectadas”, comenta Gema Segoviano, responsable de Educación. El uso de drogas intravenosas en sesiones en donde se realizan prácticas sexuales (chemsex) es otro factor de riesgo a la hora de transmitir el VIH “y desafortunadamente son prácticas que junto con no usar el preservativo atraen las personas jóvenes que se sienten inmunes ante el peligro”, indican desde la asociación.
A nivel sanitario reconocen la necesidad de que los profesionales sanitarios conozcan las estrategias de la Profilaxis Pre-exposición (PreP) y que informen a las personas que están dentro de los grupos susceptibles de emplear esta técnica, al igual que es necesario acabar con la reticencia a dispensar la Profilaxis Post-exposición (PeP). “Esta situación se agrava en el caso de personas inmigrantes que por motivos laborales o personales se trasladan a otra Comunidad Autónoma retrasando su tratamiento y más aún cuando en algunas gerencias hospitalarias se empeñan en facturar por esos tratamientos”, explica Marcos Tarilonte, responsable de Sanidad. La profilaxis preexposición (PrEP) frente al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha llegado a 472 personas en Castilla y León entre noviembre de 2019 y junio de 2023, 67 de Segovia, según la Consejería de Sanidad.
Pero todo ello no servirá si las pruebas de detección no están al alcance de las personas, ya que la detección temprana es crucial para un tratamiento efectivo, por lo que además de las pruebas específicas en el ámbito de la atención primaria, están también las pruebas rápidas en las farmacias, de la que Segovia cuenta con una. Consiste en un pequeño pinchazo en el dedo para obtener unas gotas de sangre que se ponen en contacto con una tira reactiva. El resultado se obtiene aproximadamente en 20 minutos y permite saber, con una fiabilidad cercana al cien por cien, si se tiene o no el virus. Para que el resultado del test sea fiable tienen que haber pasado al menos tres meses desde la práctica del riesgo. Desde diciembre de 2010 hasta octubre de 2023 en las farmacias de Segovia se han realizado cerca de 400 pruebas. “Hay que insistir en el mensaje de que tener una carga viral indetectable en sangre hace que el VIH no se transmita”. “Y aunque este año no aparezca el lazo rojo en el balcón del ayuntamiento de Segovia no por ello vamos a dejar de recordar a quienes ya no están con velas en su honor, ni a negar los abrazos y besos que tantas veces hemos dejado de dar a las personas con VIH”, concluyen desde la asociación.
(Foto del lazo que conmemora al Día internacional de la Lucha contra el Sida, este año en el balcón de la sede Social de Segoentiende, ya que el Ayuntamiento de la ciudad ha decidido no colocarla en el balcón consistorial)







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173