
Miembros del Consejo de Infancia asisten al Primer Encuentro Autonómico ‘’Participación de la Infancia y Adolescencia de Castilla y León’’.
En la reunión celebrada el pasado 27 de noviembre de la secretaría permanente de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, conformada por representantes del Ministerio de Juventud e Infancia, La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), El Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA) y UNICEF ESPAÑA, acordó renovar durante los próximos 4 años el reconocimiento al Municipio de San Cristóbal de Segovia, como Ciudad Amiga de la Infancia en el marco de la convocatoria de “Reconocimientos 2023”.
Este reconocimiento pone en valor la labor que se lleva a cabo entre este Gobierno Local, y los destinatarios, niños y niñas de la localidad para proteger y garantizar el cumplimiento de sus derechos, liderando un proceso continuo de implementación de estrategias y medidas para un impacto en su bienestar.
Ser parte de la Red de Ciudades Amigas de la Infancia implica compartir una misma visión: que todo niño, niña y adolescente pueda desarrollarse plenamente en San Cristóbal de Segovia porque el progreso de la infancia es el progreso de todos y todas. Es una inversión en la infancia que tiene un impacto positivo, presente y futuro, transformador de la realidad de la infancia y de toda la sociedad.
Primer Encuentro Autonómico de Participación de la Infancia y Adolescencia de Castilla y León
El 27 de noviembre, tuvo lugar en Valladolid el I Encuentro Autonómico de Participación de la Infancia y Adolescencia de Castilla y León bajo el lema “El Mural de los Derechos”. Esta jornada, altamente educativa y enriquecedora, reunió a 40 niños y niñas procedentes de toda la región, representantes de Ciudades Amigas de la Infancia. Entre ellos, se destacó la participación de San Cristóbal de Segovia, reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia desde 2010, con la presencia de dos integrantes del Consejo de Infancia de dicho Municipio: Bruno González Migueláñez y Ander Gilarranz Martín.
La Jornada se centró en explorar los derechos y deberes de la infancia, con un énfasis especial en el derecho a la protección, llevándose a cabo presentaciones de trabajos y reflexiones, que fueron como base para la redacción del Manifiesto final que fue aprobado, por unanimidad, entre los participantes.
La importancia y relevancia de este evento se vieron reflejadas en la presencia y participación de destacadas figuras como Enrique Cabrero Morán, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León; M.ª Eugenia García Rincón, presidenta del Comité de UNICEF en Castilla y León; y Esperanza Vázquez Boyero, Gerente de Servicios Sociales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León.
Esperanza Vázquez Boyero aseguró que el anteproyecto de la Ley de Atención a la Infancia llegará a las Cortes en 2024 y resaltó la importancia de la participación infantil en la elaboración de una ley que recoja los derechos y deberes de la infancia y adolescencia.
La jornada contó con la activa participación de niños y niñas no solo de San Cristóbal de Segovia, sino también de Ávila, Soria, Palencia, Salamanca, León, Burgos y de diversas localidades vallisoletanas como Aldeamayor de San Martín, Boecillo, Medina del Campo y Medina de Rioseco, así como de Villamayor de Armunia (Salamanca) y del Foro Autonómico de Participación de la Infancia.
El I Encuentro Autonómico de Participación de la Infancia y Adolescencia de Castilla y León fue una jornada llena de trabajo, reflexiones y emotividad, evidenciando el compromiso y la implicación de la juventud en la promoción y defensa de sus derechos fundamentales.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220