Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
AgendaLos canadienses The Sadies este viernes en WIC Segovia

Los canadienses The Sadies este viernes en WIC Segovia

Susana Luquero | 319 Miércoles, 15 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

Cita importante de esta edición: los Sadies se pasan por Segovia, una cita impensable en nuestro cerebro inerte, pero que confirma que el WIC debe estar haciendo algo bien para que las giras de los grupos más importantes y esperadas de la afición se pasen por Segovia.

 

Y ya os contaremos lo que se viene para el 2024 porque nos quedan solo dos citas este año, que ha sido un sin parar desde octubre: todos los fines de semana hemos tenido un gran concierto WIC y una afluencia de público más alta de lo esperado. No era para menos si tenemos en cuenta que agotamos los abonos en un periquete y, como escuchamos al pueblo (aunque no esté de moda), el 1 de diciembre sacamos 23 abonos que incluirán todos los conciertos desde enero del 2024 hasta fin de WIC allá por mayo… Serán, estos 23, el paquete WIC Jordan (a los que saben, ya saben por qué jijiji). 

 

  • THE SADIES
  • VIERNES 17 NOV - 21.00 H.
  • OCTAVO ARTE CERVECERA

 

Una verdadera alucinación nos acompaña, Los Sadies vienen a tocar a WIC Segovia, una ciudad marcada por los dioses para acoger las citas más inesperadas en una ciudad de 50.000 habitantes y que representa la cabezonería de un ciclo por traer las bandas que más nos molan y que son especiales dentro del imaginario de los que creemos que la música debería ser la religión más practicada...Seguramente el mundo sería un lugar más amable...Pues no hemos venido a rezar precisamente, hemos venido a ver a Los Sadies en WIC Segovia carajo!!

 

Después de la perdida de uno de sus estandartes, la banda canadiense vuelve a la carga para rendir homenaje al miembro fundador Dallas Good fallecido el pasado 2022.Su música es un híbrido de country rock, garage, psicodelia, rock

  • TUYA + LA JOYA
  • SABADO 25 NOV - 21.00 H.
  • SALA METROPOLIS

 

 Doble cartel para terminar el año, el WIC se despide de este 2023 con su característica esencia, de sumergirse en la tierra y hacer túneles conectados por todo el subsuelo nacional, donde existe vida rica y llena de actitud e independencia artística y vital.

 

TUYA

Viejo amigo del ciclo, ha estado aquí cuando tenía que estar y de público, sabe como nos las gastamos y siempre que tiene algo que decir Segovia y el WIC esta en sus prioridades, artista increíble y con una capacidad de creación impresionante dentro de la escena independiente de este país, un talento enorme y un respeto desmedido por toda la escena.

Esto dice David Saavedra (periodista musical).

 

Este álbum que me recuerden a los Beatles y Pink Floyd, a la electrónica industrial, a Depeche Mode o incluso a Arcade Fire (esto, en concreto, en la regresión épica a la infancia de “Ball Under The Car”, mi favorita del disco por el momento). Pero qué mas da nada de esto. Al final, cuando se hace “name dropping” en un texto sobre música, estamos contando más cosas sobre lo que ha escuchado el que escribe que sobre lo que pudiese habitar en la cabeza del creador. No dejes que la realidad estropee nuestras fantasías. También veo a muchos amigos en la lista de mecenas (porque David, además, es de esos artistas que no ve práctica desfasada el crowdfunding y que nunca va a llamar a un influencer para que hable de su disco en TikTok) y me alegra, porque eso quiere decir que lo más importante de todo ha sabido preservarlo. Ojalá disfrutéis su escucha como yo he hecho.

 

LA JOYA

Manel M. Hontoriay Ricky Lavadoson La Joya....una de esas bandas que no pasarán desapercibidas , o te molan o no te molan ...Son muy del WIC de los inicios, bandas con todo el rollo noventero y a su bola...

 

[Img #67470]

Ambos militan o han militado en una larga y disfuncional lista de bandas del terreno independiente españolen las últimas dos décadas (Standstill, The Secret Society, Nudozurdo, Egon Soda, Cuzin, Mi Capitán, Buena Esperanza, The New Raemon...), aunque los caminos que transitan con La Joya se adentran por paisajes sonoros inexplorados por esas bandas. En La Joya suenan una guitarra y una batería. Poco más. Las canciones se muestran desnudas, reducidas a su esencia más pura y alejadas de imposturas, fuegos artificiales, trampantojos o declaraciones de intenciones. Por establecer coordenadas aproximadas, podría decirse que en La Joya hay slowcore y postrock; hay tempos relajados y riffs delicados y sucios a la vez. Hay algo del rock oscuro de sellos subterráneos y legendarios como Touch and Goo Thrill Jockey, y también algo de la luminosidad de la americana menos ortodoxa.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.