Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
AgendaFescival inaugura su segunda edición

Segovia se convierte en referente del cine europeo y los valores democráticos

Fescival inaugura su segunda edición

SegoviaDirecto.com | 474 Jueves, 19 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

FESCIVAL reivindica el cine como herramienta para educar en valores democráticos. En esta edición cuenta con una Sección de Niños y Jóvenes, y proyectará películas, entre otras sedes, en la Biblioteca Pública, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y el Colegio Claret de Segovia.

El Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos (FESCIVAL) que se celebra en Segovia del 18 al 22 de octubre ha inaugurado hoy su segunda edición en un acto celebrado en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Esta cita tiene el objetivo de impulsar un espacio de reflexión sobre los valores que compartimos como sociedad, a la vez que promueve joyas del cine europeo que habitualmente no llegan al gran público en las salas comerciales. En esta edición participan figuras fundamentales del cine español como Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine, o el actor Emilio Gutiérrez Caba y otras relevantes del cine europeo, como la experta en cine negro Paulina Stahlberg o el director checo Tomas Hodan.

 

Promovido por Fundación Valsaín y EUNIC Madrid (EU National Institutes for Culture in Madrid), con el apoyo del Ayuntamiento de Segovia y la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), “FESCIVAL es el único festival que une cine europeo y valores democráticos y se está convirtiendo en referente como espacio de debate y reflexión sobre estos valores”. Así lo destacó en el acto de inauguración Álvaro Gil-Robles, presidente de Fundación Valsaín, aludiendo a su importancia en el “momento de violencia” que vivimos actualmente.

 

LA SINGULAR MIRADA DEL CINE EUROPEO

La sesión inaugural ha tenido lugar en el cine Artesiete con el estreno de la película rumana Metronom, de Alexandru Belc, que ganó el premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2022 en la sección Una cierta mirada, y a Mejor Película en el Festival de Gijón. María Pop, directora del Instituto Cultural Rumano y coordinadora de EUNIC en FESCIVAL, destacó el valor de inaugurar el festival con una película “que habla de la dificultad de ser joven y perseguir tus sueños”.

 

EDUCAR EN VALORES A TRAVÉS DEL CINE

“El festival tiene una clara función pedagógica, con el objetivo de acercar el cine europeo y los valores democráticos a niños y jóvenes”, según afirmó Eliseo de Pablos, director de FESCIVAL. Y lo hará a través, entre otras vías, de la colaboración con el Campus María Zambrano Universidad de Valladolid, la Biblioteca Pública, El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y el Colegio Claret de Segovia, en el que tendrán lugar las proyecciones de la Sección Niños y Jóvenes. La muestra posibilita la presencia de cineastas y expertos en estos centros educativos y reivindica el valor del cine como herramienta para educar en valores, además de abrir espacios de debate y reflexión. De Pablos hizo hincapié en el carácter “único” de esta cita, cuya programación se dirige a estudiantes y público general.

 

SECCIÓN OFICIAL Y RETROSPECTIVA DE VALORES DEMOCRÁTICOS

El festival incluye la proyección de 37 películas de 15 países, en un total de 6 sedes: Artesiete, La Cárcel Centro de Creación (Sala Expresa 1), Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (Salón de Grados y Salón de Actos) Biblioteca Pública de Segovia (Sala de Proyecciones), Ayuntamiento de La Granja de San Ildefonso. (Sala Siglo XXI), y Colegio Claret.

 

El programa, que incluye géneros como ficción, documental o animación, se divide en tres apartados: la Sección Oficial, con 27 propuestas estrenadas en los últimos cinco años; y, como novedad en esta edición, la Sección de Cine Ucraniano, con seis títulos documentales y de ficción, y la Sección de Niños y Jóvenes, con seis películas, destinadas a un público de los 4 a los 18 años.

 

“JOYAS” DEL CINE EUROPEO

En la Sección Oficial se podrán visionar películas como Oray, de Mehmet Akif Buyukatalay. (Alemania 2019), reconocida como Mejor Ópera Prima en la Berlinale; la cinta generacional Lobo y perro, de Claudia Varejao (Portugal, 2022), que recibió el premio a la Mejor Dirección en la Sección Giornate Degli Autori del Festival de Venecia; o Droneman, de Petr Zelenka (República Checa, 2020), cuyo guión mereció el Premio de la Crítica del Cine Checo. En los márgenes (2022) de Juan Diego Botto, y el documental Cabeza, corazón y manos (2020) de Astrid Vargas son la representación del cine español.

 

La Sección de Cine Ucraniano incluye potentes propuestas que narran la realidad de ese país desde 2014 hasta la actualidad, entre las que destaca la impactante ficción De regreso (2020), de Nariman Aliev, o el documental musical Rosas. Cine Cabaret (2021), de Irena Stetsenko.

 

En la Sección Niños y Jóvenes, merece una mención especial el homenaje a Ion Popescu, el popular Gopo, en el centenario de su nacimiento, con el largometraje María Mirabella (1981) y los cortos Gopo. Una breve historia, Palma de Oro en Cannes, 1956.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.