
El 16 de octubre de 1893 nacía en el número 9 de la Plaza Mayor (hoy del Sínodo) de Aguilafuente un niño llamado Florentino Trapero que se convirtió en uno de los escultores segovianos más reconocidos a nivel nacional del siglo XX.
Discípulo de Aniceto Marinas, su gran producción artística se extiende por todo el país, destacando entre sus obras el Cristo Rey de Veganzones, el monumento al Doctor Laguna en la Plaza de los Huertos en Segovia, el Apostolado del pórtico de la Catedral Nueva de Vitoria o el paso procesional de la Borriquita de Zamora, con una apasionante vida y trayectoria de la cual aún queda mucho por decir.
Es por ello, para poner en valor su figura y su obra, que la villa de Aguilafuente ha programado una serie de actividades durante los próximos meses para celebrar el 130 aniversario de su nacimiento. Un ejemplo de estas actividades son las que se desarrollarán el próximo viernes 20 de octubre en la exposición permanente del escultor que alberga el Ayuntamiento de Aguilafuente, con el taller de escritura creativa “Imagina Florentino”, destinado a niños y niñas entre 7 y 12 años, a las 18:00 horas que pretende incentivar la imaginación a través de sus piezas escultóricas, para posteriormente disfrutar de una charla divulgativa que lleva por título “Entre cinceles y letras”, destinada a público adulto, que relacionará las obras de Florentino con los personajes literarios a los que representa. También se están programando otras actividades en relación con la obra del escultor como una visita guiada a los monumentos funerarios de Aguilafuente el sábado 4 por la tarde.
Durante el puente del Pilar (días 12, 13, 14 y 15 de octubre) se realizan a las 12:00 visitas guiadas a la exposición permanente dedicada a este escultor, así como una jornada de puertas abiertas, a la que se podrá acceder de manera libre y gratuita, de 10:00 a 14:00 el domingo 15, conmemorando así los 130 años de su nacimiento.
A lo largo del puente también se podrán disfrutar de visitas guiadas al yacimiento de Santa Lucía, con todas las novedades de la última campaña de excavación desarrollada en el pasado mes de julio; al Aula Arqueológica, que alberga la mayor colección de mosaicos romanos de la provincia de Segovia; y a la iglesia de Santa María, sede del Sínodo convocado por Juan Arias Dávila en 1472 y cuyas actas son el primer libro impreso en España. Para más información sobre estas actividades pueden contactar por correo electrónico en aulaarqaguilafuente@gmail.com o a través del teléfono 605 842 481.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142