
La Plataforma contra la mina celebra que ERIMSA entienda que su proyecto era inviable, pero afirma que la superficie propuesta sigue siendo insostenible para la comarca y que hay más proyectos pendientes.
El proyecto de 97 cuadrículas mineras que la empresa propone modificar es el primero que solicitaron. La Plataforma se pregunta si renuncian también al resto de los que tienen solicitados o en estudio.
En el día de ayer la empresa ERIMSA se dirigió a los medios para dar a conocer que renunciaban a una parte del primer proyecto (Segundo San Blas A 925-10, que según solicitud presentada es el que comprende las 97 cuadrículas mineras a las que se refieren) debido a un cambio de opinión por la respuesta ciudadana. Desde la Plataforma, su portavoz, Marisa Moro, indica: «Celebramos que ERIMSA reconozca que su proyecto era inviable, pero es que las 419 hectáreas que proponen, en zona de afección a los acuíferos tampoco son sostenibles. Deben escuchar de verdad a esta comarca y entender que no queremos este proyecto. Se lo han dicho los vecinos, propietarios de las fincas, agricultores, ganaderos, cazadores, empresarios de turismo, visitantes, ecologistas, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y la pasada semana la propia Diputación de Segovia y el eurodiputado Manu Pineda que lo llevará a la Comisión Europea: el Nordeste Segoviano no quiere una mina a cielo abierto.»
Las declaraciones realizadas se refieren al proyecto presentado en el mes de marzo - Segundo San Blas A 925-10 – pero la empresa en la actualidad ha pedido otros proyectos y tiene otros a su nombre en la zona, por lo que los vecinos, representados por la Plataforma, desean saber qué intenciones tienen sobre toda la zona y qué piensan hacer en un futuro con la parte a la que dicen haber renunciado en primera instancia en un comunicado de prensa y en el que en cualquier caso no iban a intervenir en una primera fase del proyecto, ¿pedirán una ampliación dentro de 5 años como tenían previsto?.
En declaraciones de hoy 6 de octubre en Radio Segovia, José Antonio Valencia, Director General de ERIMSA ha reconocido que no descartan ampliar posteriormente a la cantidad inicial del primer proyecto.
«La minería extractiva no es quitar cantos»
La empresa vuelve a comparar sus actuaciones con la retirada de cantos de los terrenos. «La minería extractiva no es quitar cantos», continúa Moro, «los agricultores tienen una estricta normativa sobre la profundidad a la que puede arar para no destruir el terreno y, desde luego, ni se acerca a las excavaciones que puede realizar una máquina para sacar cuarzo».
ERIMSA garantiza que con su forma de actuación la fertilidad no se ve afectada, y desde la Plataforma se preguntan cómo se garantiza esta afirmación, ¿puede ERIMSA presentar evidencia de esto?
La empresa solicitante asegura que va a respetar la ley, «Entendemos que eso no puede ser un beneficio o ventaja que nos presenten, es su obligación. Consideramos que en una democracia no es una gracia, es una obligación” Nosotros queremos que también se respeten las leyes que protegen el desarrollo sostenible del medio rural, el turismo, el medioambiente o la normativa europea de protección del paisaje».
Vuelve a hacer declaraciones ERIMSA y sigue sin pronunciarse sobre la afección de la actividad minera a la alimentación de los acuíferos y los cauces, un tema que preocupa especialmente a la Plataforma, puesto que los daños que pudiesen causarse en este sentido irían mucho más allá de la propia comarca y en un tema tan sensible y cada vez más preocupante como la posible influencia negativa sobre la recarga de agua de los acuíferos o potenciales vertidos sobre los cauces como el ocurrido este año con su balsa de Frades.
Siguen sin hablar tampoco de los riesgos para la flora, la fauna, «entendemos que deben darlo como “mal menor” porque ellos mismos reconocen que se va a destruir y debe ser algo con lo que tendríamos que aguantarnos», afirma la portavoz de la Plataforma, Marisa Moro.
La Plataforma mantiene su firme compromiso con la comarca y seguirá trabajando por un futuro sostenible para todos los que viven, trabajan y disfrutan en ella.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142