
Los datos del paro publicados hoy por el SEPE correspondientes al mes de septiembre de 2023 dejan a Castilla y León con 1.186 personas paradas más que en el mes anterior y 10.704 menos que en septiembre de 2022, lo que sitúa la cifra total en 108.922. Por sectores productivos el aumento se observa en industria (+46) y en servicios (+1.194). Respecto a los datos provinciales son Zamora (+413), León (+362) y Salamanca (+336) las provincias de Castilla y León en las que más ha aumentado el desempleo en el último mes, por otra parte, han sido Valladolid (-294) y Segovia (-24) las únicas en la que el paro ha descendido.
A pesar de la incertidumbre en la que se encuentra el país ante la formación de un nuevo gobierno, la Junta de Castilla y León no tiene ninguna excusa para recuperar el ritmo en materia de empleo
En cuanto a la contratación realizada en el mes de septiembre, han sido un total de 67 264 contratos, que en comparación con el mismo dato de septiembre 2022 supone 10.758 contratos menos. Por otra parte, analizando la contratación acumulada desde enero a septiembre, se han realizado un total de 78 881 contratos menos, sin embargo, por el tipo de contratos se sigue observando el aumento de la contratación indefinida, que se sitúa en los nueve primeres meses del año en el 35% frente al 31,97% del mismo periodo de 2022, lo que sigue reafirmado “el éxito de la reforma laboral en la consolidación del empleo de calidad”.
Además, de la afiliación a la seguridad social, desde UGTCyL valoran de forma positiva el aumento en datos interanuales, con 18 408 afiliados más que hace un año. Sin embargo, con respecto al mes anterior, la afiliación ha descendido en 2.795 personas, a pesar del inicio del curso escolar y de la contratación del personal docente lo que, según ha manifestado Santa Eufemia, “nos llevará a seguir pendientes de la evolución de estos datos durante los próximos meses”.
A pesar de la incertidumbre en la que se encuentra el país ante la formación de un nuevo gobierno, la Junta de Castilla y León, a través de la consejería de Industria, Empleo y Comercio, “no tiene ninguna excusa para recuperar el ritmo en materia de empleo” y, así, ha exigido al consejero que ponga en marcha unos itinerarios de inserción, orientación y formación que realmente sean provechosos para las personas desempleadas de Castilla y León, con especial atención”, ha continuado, “al desempleo juvenil y a los parados de larga duración, que se están empezando a invisibilizar. En definitiva, se trata de retomar el Diálogo Social en beneficio de la ciudadanía de Castilla y León”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168