
La diputada provincial de IU, Ana Peñalosa, ha preguntado en el Pleno de la Diputación celebrado este jueves sobre la huelga anunciada por el personal de las aulas sociales y de manualidades. La portavoz ha preguntado si el equipo de Gobierno ha realizado alguna gestión al respecto con la empresa adjudicataria o si tienen pensado hacerlo para poner una solución a este conflicto laboral.
Peñalosa, tras acabar la sesión plenaria, se ha interesado por los trabajadores y trabajadoras de este servicio, que se han concentrado a las puertas de la Diputación. Izquierda Unida ha manifestado su total apoyo a las reivindicaciones del personal, que reclama a la empresa que gestiona el servicio, entre otros aspectos, que actualice los gastos por kilometraje, los cuales son asumidos por la plantilla.
Ante la contestación emitida por el presidente de la Diputación a través de la web de la institución provincial, Izquierda Unida critica que Miguel Ángel de Vicente utilice un portal oficial para verter opiniones personales contra un sindicato. La actitud del presidente debería dirigirse a buscar una solución a este conflicto laboral, y no ponerse a la defensiva. Además IU considera grave que, según ha asegurado CCOO, la Diputación esté dando instrucciones a la empresa para que no se comiencen a dar inscripciones con el fin de generar dudas entre la personas usuarias del servicio.
Rechazo a la moción de IU
El pleno de la Diputación ha rechazado la moción de Izquierda Unida para apoyar al Club Monteresma – Atalaya, al que se le impide participar en la Liga Provincial por cuestiones de reglamento. Tras la presentación de esta moción por parte de Izquierda Unida, PP, PSOE y VOX registraron una propuesta similar de manera conjunta con prácticamente los mismos acuerdos. Sin embargo, PP y Vox han decidido votar en contra del texto defendido por Ana Peñalosa, argumentando que no se debería instar a la Consejería como proponía IU.
Peñalosa sí que ha apoyado la moción conjunta al considerar que, lejos de los intereses partidistas que claramente tienen el resto de partidos, lo importante es que se tome en serio el Fútbol femenino y que se pongan todos los medios necesarios para promocionarlo.
“Más allá del cumplimiento de unas leyes arcaicas que para nada se adaptan a la realidad, se trata de dar soluciones a un problema social, que debería estar por encima de cualquier cosa, y sobre todo de modificar la normativa para que situaciones como esta no vuelvan a producirse”, ha argumentado la portavoz. “En definitiva, hay que adaptar las normas a los tiempos que vivimos, en los que por suerte, el avance en materia de igualdad cada día es mayor”, ha apuntado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101