
Bajo el lema "Reutiliza, cambia, vende, recicla, regala”, Duruelo acogerá el 1 de octubre, el Encuentro Nordeste Sostenible que busca reunir a los vecinos en un espacio de intercambio, trueque y venta de artículos de segunda mano, donde también pueden acudir artesanos y productores de la zona. Marisa Moro, portavoz de la Plataforma contra la mina a cielo abierto en el Nordeste Segoviano, enfatiza: "Queremos que este mercadillo sea una llamada de atención, recordándonos la importancia de reducir, reciclar y recuperar bienes en lugar de comprar nuevos productos de forma desmedida. No queremos que se sobreexploten nuestros recursos naturales, pero también reconocemos que el cambio debe comenzar con nosotros".
En un contexto global en el que los recursos naturales de la Tierra se agotan antes de finalizar el año, la Plataforma ha decidido dar un paso hacia la sostenibilidad y la protección del entorno natural y con este evento quiere promover valores fundamentales para la comunidad, como la economía circular, el fomento de las relaciones entre pueblos y la reducción de residuos, busca impulsar un cambio en el consumo y promocionar un estilo de vida más sostenible.
La Plataforma insiste en que las administraciones deben promover sectores estratégicos como la agricultura, la ganadería, la conservación de los bosques, el agua y de la biodiversidad. Estas áreas económicas y de desarrollo no dependen del crecimiento extractivista ni de la destrucción del entorno natural, por ello rechazan proyectos como los de ERIMSA que no aportan ninguna riqueza al Nordeste.
La Plataforma defiende también el derecho de las personas a disfrutar de un entorno natural adecuado y el deber de conservarlo, de acuerdo con el Artículo 45 de la Constitución Española. Por ello, "Encuentro Nordeste Sostenible" invita a los segovianos a unirse al evento y a traer artículos que ya no necesiten para intercambiar o vender, contribuyendo así a la promoción de una cultura sostenible en la comarca.
ALGUNOS DATOS DE INTERÉS
La Plataforma contra la Mina a cielo abierto en el Nordeste Segoviano se constituyó en marzo de 2023 cuando vecinos, agricultores, ganaderos, grupos ecologistas, etc. tuvieron conocimiento de la primera mina que Erimsa/Elkem pretendía abrir en la comarca.
La primera explotación minera solicitada por Erimsa abarcaría una superficie de 2.785 ha, de la cual el recurso explotable ocupa una superficie total de 1.658 ha, afectando a los términos municipales de Barbolla, Sotillo, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Arriba, Cerezo de Abajo y Duruelo, una superficie de 2.785 ha. La segunda que ha solicitado en mayo de 2023 suma 1.287 ha. más con 525 ha. de recurso explotable. En total ha solicitado 4.072 hectáreas de las que explotaría 2.183.
La empresa Explotación de Rocas Industriales y Minerales, S.A (ERIMSA), domiciliada en La Coruña, es quien ha solicitado a la Junta de Castilla y León autorización para abrir esta gran mina a cielo abierto, es propiedad de la compañía noruega Elkem, cuyo accionista mayoritario es el grupo chino National Bluestar.
El fin de esta mina sería la extracción de gravas de cuarzo para la obtención de cuarzo metalúrgico cuyo destino final, de acuerdo con el proyecto sería “su exportación hacia Noruega y otros países”.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212