Viernes, 19 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaUrgen cerrar la escuela taurina de Segovia para cumplir con una recomendación de ONU

Fundación Franz Weber pide ‘liquidar’ la estructura por su nulo interés pedagógico y social

Urgen cerrar la escuela taurina de Segovia para cumplir con una recomendación de ONU

SegoviaDirecto.com | 530 Miércoles, 30 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

El Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas pidió a España alejar a menores de edad de la tauromaquia. La Junta de Comunidades subvencionó a la entidad promotora sin justificar un interés real en la misma por parte de la ciudadanía.

La Fundación Franz Weber ha demandado esta mañana el cierre de la escuela taurina de Segovia apoyada por la Junta de Castilla y León para dar cumplimiento a una recomendación realizada por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas en 2018. 

 

En sus observaciones finales el órgano de especialistas en protección y derechos de la infancia y la adolescencia solicitó a España “alejar” a los menores de edad de la tauromaquia, incluyendo su participación directa en este tipo de recintos o como personas espectadoras. 

 

FFW señala que los menores, con tan solo 14 años, pueden participar en las llamadas “clases prácticas”, donde ejercen la tortura de bóvidos machos de corta edad, o bien hembras, integrándolos ya en un circuito donde se justifica el maltrato animal con un presunto interés tradicional o cultural. 

 

Para los naturalistas resulta preocupante el uso que hace el Gobierno autonómico de los recursos públicos, promoviendo que chavales puedan maltratar animales y exponerse a riesgos de carácter médico-sanitario para perpetuar una actividad que recibe un importante rechazo de la ciudadanía. 

 

Además, como formación no reglada tampoco ofrece una salida profesional real ni digna, sabiendo que existen numerosos ciclos formativos homologados en diferentes ramas que ofrecerían un empleo digno, no el de matar novillos o toros en plazas. 

 

Aprender a normalizar la violencia hacia los animales.

En estas convocatorias los “alumnos” pueden crean y ven las heridas provocadas sobre el bóvido, comportamientos y gestos asociados a un evidente sufrimiento y la muerte violenta de los mismos. 

Además, los naturalistas explican que la participación va acompañada de comentarios que refuerzan de forma positiva todo lo que se produce en la plaza y que personas menores de edad pueden asumir como normal y positivo, contribuyendo a la banalización de la violencia contra animales. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.