
El próximo 23 de julio se celebran Elecciones Generales, y una vez más vamos a elegir a nuestros representantes, unos representantes que van a tomar decisiones sobre la Sanidad Pública con consecuencias sobre la atención que recibimos los ciudadanos.
El Sistema Sanitario Público es uno de los pilares del Estado Social y de Derecho que consagra nuestra Constitución, y es garantía de que cada ciudadano va a recibir Atención Sanitaria en función de sus necesidades y no de su nivel de aseguramiento ni de la cuantía de su póliza. Esta solidaridad trata de que nadie se quede atrás por motivos de salud, y, junto con el resto de los Servicios Públicos, es lo que nos cohesiona como sociedad y como comunidad, más allá de identidades.
La reciente pandemia de Covid y sus consecuencias han puesto de manifiesto que sólo desde un Sistema Público de Salud se puede prestar una asistencia solvente, capaz de movilizar todos los medios a disposición de todos los ciudadanos, y de forma integral, desde la prevención a la rehabilitación.
Por eso es necesario que el Derecho a la Salud (a la Asistencia Sanitaria) se contemple como un derecho fundamental, y no dependa de los intereses del mercado. Este derecho debe ser garantizado por un Sistema Nacional de Salud con financiación y recursos suficientes, cubriendo a todos los ciudadanos en cualquier lugar del territorio. La salud y la enfermedad de cada uno de nosotros no es sólo un asunto particular, nos afecta como comunidad.
Por estos motivos, desde la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Segovia hacemos un llamamiento a considerar como las distintas opciones políticas contemplan la Sanidad Pública y tenerlo en cuenta a la hora de votar.
Aunque el día a día de la Atención Sanitaria es responsabilidad de las Comunidades Autónomas, es necesario no olvidar cuestiones que siguen pendientes de resolver:
- Dedicar el 25% del Gasto Sanitario Público a la Atención primaria, sin tener en cuenta en este porcentaje el gasto de farmacia.
- Igualar el gasto sanitario público por persona a la media de la Unión Europea.
- Dotar a los Centros de Salud de más recursos humanos y recursos diagnósticos y terapéuticos.
- Dedicar la inversión y el presupuesto a mejorar e incrementar los recursos propios y no a conciertos con el sector privado.
- Atención pediátrica hasta los 14 años en el medio rural.
- Refuerzo de los servicios de Salud Mental, mejorando el acceso y la cobertura, sobre todo en zonas rurales.
- Considerar las listas de espera como un problema estructural que debe abordarse con medidas estructurales (inversión en más recursos y personal) y no sólo coyunturales (planes de choque o conciertos con la sanidad privada).
- Transparencia en la gestión de las listas de espera de tratamientos y de pruebas diagnósticas.
- Servicio público de Transporte Sanitario, con más ambulancias convencionales y unidades de urgencias, y una auditoría a las empresas concesionarias.
- Mejora de las condiciones laborales del personal sanitario, estabilidad en las plazas e incentivos para las puestos de difícil cobertura.
- Planificación de la red de Centros y Hospitales públicos, incluyendo hospitales comarcales.
- Establecimiento de una red de centros y residencias dependientes del sistema sanitario para los cuidados, tratamiento y rehabilitación de enfermedades crónicas.
- Mejora de atención domiciliaria a personas mayores y enfermos crónicos.
- Coordinación eficaz entre el Sistema Sanitario y los Servicios Sociales con un nuevo modelo que supere los problemas del actual modelo de residencias.
- Contemplar las actividades de promoción y prevención de la salud, y la educación comunitaria dentro de las agendas de los profesionales sanitarios.
- Cumplir la Ley General de Sanidad y derogar la ley 15/97 para blindar el Sistema público e impedir las privatizaciones.
- Participación eficaz de toda la sociedad en la gestión de la Sanidad a través de los diferentes Consejos de Salud abiertos y participativos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142