
Gracias al trabajo conjunto de la Asociación Española Contra el Cáncer y el Patronato del Alcázar, más de 1 millón de personas evitarán estar expuestos a este humo.
El humo del tabaco produce cáncer en aquellos que fuman y también en los que respiran el humo de otros. Este humo contiene más de 70 sustancias cancerígenas. El tabaco mata cada año a más de 50.000 personas en España.
La Asociación, a través de “Todos Contra el Cáncer”, busca alcanzar el 70% de la supervivencia y para ello, centra sus objetivos en la prevención, la investigación y la detección precoz.
Hoy 12 de julio, en la sala Conde Almodóvar del Alcázar de Segovia, se ha firmado el convenio de colaboración entre la Asociación Española Contra el Cáncer y el Patronato del Alcázar. En virtud de este y gracias al trabajo conjunto entre ambas instituciones, el Patronato se adhiere al ‘Espacio Libre del humo del tabaco’.
En este sentido, se han instalado varios carteles informativos en la plaza de la Reina Victoria Eugenia. Los carteles cuentan con un código QR desde el que se puede acceder a información de la AECC.
“Queremos agradecer el compromiso del Patronato del Alcázar en la lucha contra el cáncer, ya que, con esta iniciativa se consigue proteger a la población en general y a los menores en particular. Desde la Asociación continuaremos trabajando para liberar más espacios del humo del tabaco y es que, en casi el 100% de estos espacios donde hay menores, hay restos del humo del tabaco” afirmó Juan Vicente Cuesta, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Segovia.
Por su parte, el Coronel Alcaide, Rafael de Felipe Barahona, ha manifestado su satisfacción por que el Patronato del Alcázar pueda colaborar con la AECC en la prevención del cáncer y apoyar así a todos aquellos voluntarios que trabajan de manera desinteresada en la prevención de esta enfermedad.
Igualmente ha indicado que, es labor de todos colaborar para que cada día disminuya el número de personas que padecen esta enfermedad.
![[Img #66243]](https://segoviadirecto.com/upload/images/07_2023/9615_alcazar1.jpg)
El tabaquismo, primera causa de muerte prevenible en España y en el mundo
El consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en España y en el mundo, el tabaco mata cada año a más de 50.000 personas en España. Además, es el causante del 30% de todos los casos de cáncer, hasta 20 tipos distintos: cáncer de pulmón, laringe, orofaringe, vejiga, páncreas, boca, esófago, hígado y vías biliares y estómago, entre otros y además de enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias.
Alrededor de un millón de personas en el mundo han fallecido a consecuencia del tabaco sin encenderse un cigarrillo y es que, el humo del tabaco produce cáncer en aquellos que fuman y también en los que respiran el humo de otros.
Los menores están indefensos frente al humo del tabaco ya que, casi el 72% de los menores de 12 años están expuestos al humo del tabaco, de los cuales, el 43% lo está en espacios públicos. En casi el 100% de los espacios públicos donde hay menores, hay restos de humo de tabaco, por ejemplo, en el 95,1% de las terrazas, 78,2% de las entradas de los locales de hostelería, 46% de los accesos a los centros escolares y un 43% de los parques infantiles.
Las consecuencias de que los menores inhalen este humo es que multiplican el riesgo de padecer cáncer de pulmón en la edad adulta y normalizan el consumo de tabaco, promoviendo que los jóvenes comiencen a fumar a una edad temprana. La edad media de inicio en el consumo es de 14,1 años.
‘Todos Contra el Cáncer’ para incrementar la supervivencia
Actualmente la tasa de supervivencia en cáncer crece, en hombres es de 55,3% y en mujeres de 61,7%. El objetivo es alcanzar el 70% en el año 2030. Pero, la Asociación Española Contra el Cáncer es consciente de que no lo pueden conseguir solos. Por esta razón, nace la iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’, una herramienta que permitirá que entidades, administraciones públicas, empresas, medios de comunicación sumen esfuerzos.
Uno de los objetivos de esta iniciativa es incrementar la prevención del cáncer a través del trabajo con los diferentes actores sociales y con acciones específicas como la liberación de espacios del humo del tabaco, Todo ello, para conseguir en 2030 la primera generación libre del tabaco, es decir, que no haya fumado nunca.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131