
La candidatura segoviana de SUMAR muestra su rechazo al proyecto minero abierto entre Duruelo y Cerezo de Abajo, y que también afecta a los términos municipales de Barbolla, Sotillo, Castillejo de Mesleón y Cerezo de Arriba. La coalición apoya las reivindicaciones de los vecinos y vecinas de la zona y llama a la movilización social y electoral frente a este proyecto.
La vida de la explotación se estima en más de 30 años, puesto que se solicita una concesión de esa duración (el máximo permitido), pero se abre a solicitar posibles prórrogas. El objetivo de esta mina sería la extracción de gravas de cuarzo para la obtención de cuarzo metalúrgico, cuyo destino final, de acuerdo con el proyecto, sería “su exportación”.
El desarrollo de este proyecto conllevaría un profundo impacto en las zonas explotadas (que superarían las 1.500 hectáreas), incluyendo cambios drásticos en la estructura del suelo y en su porosidad (ya que se extraen todas las partículas de más de 40 milímetros de diámetro), y pérdida del carbono orgánico (con las correspondientes emisiones de gases de efecto invernadero). Todo esto llevaría a cambios críticos e irreversibles en el valor agronómico y ecológico de los suelos, pérdida de la calidad del agua de los ríos que drenan el territorio afectado por episodios de escorrentía, además de la afección a la biodiversidad, del patrimonio cultural y arqueológico de la zona, la contaminación del aire, cambios paisajísticos y un perjuicio al turismo. Además, la empresa calcula creación de no más de 30 puestos de trabajo directos e indirectos durante todo el tiempo que dure la explotación.
SUMAR propone una nueva Ley de Protección del Subsuelo y los Recursos Geológicos que sustituya la de Minas de 1973, para impulsar una minería con los más altos estándares ambientales y que garantice la conservación de la biodiversidad. La coalición propone la elaboración de una estrategia nacional de extracción de minerales y áridos que se adapte a un futuro sostenible para las generaciones futuras.
Es necesario evitar los macroproyectos, que normalmente se proponen en zonas menos pobladas, sin compromiso ni cuidado con el territorio ni ningún beneficio para la comarca. La candidatura de SUMAR rechaza la apuesta de los partidos de la derecha por la desregulación y favorecimiento de este tipo de proyectos en la España que se vacía. El modelo de las derechas es el que permite proyectos sin tener en cuenta el ámbito donde se aplican, el impacto en las comarcas ni, por supuesto, los efectos nocivos para el suelo de cara a la actividad agraria y ganadera, ni la contaminación de las aguas. Su objetivo es abrir la puerta a empresas para esquilmar los recursos y obtener beneficios sin trabas.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131