
Claudia de Santos es licenciada en Magisterio y Sociología. Fue la primera Defensora del ciudadano en el Ayuntamiento de Segovia y estuvo al frente de las concejalías de Urbanismo, Patrimonio Histórico y Turismo.
Esta ceramista con amplia experiencia en narración oral hoy retirada de la vida política se refugia en su taller para hacer lo que siempre ha hecho: coser y dar una nueva vida al material textil.
"La producción que sale de mi taller tiene un elemento evidente que da carácter a las obras: la reutilización de material textil.
Pero, además del suprarreciclado (en mi caso más cercano a la cultura campesina que al actual “upcycling”) existe otro elemento común entre tapices, traperas y bordados…. La memoria.
Memoria de manos que enhebran, que zurcen, que remiendan...
Memoria del olor y el color de las tardes de infancia".
¿Cuál es tu fuente de inspiración?
El paisaje, sin duda. El campo me pone en comunión con la Naturaleza, con ese algo inmutable que nos empequeñece hasta colocarnos en nuestro sitio, el de simples humanos de paso por aquí.
Y esta fuerza de paisaje, de la luz y del color la encuentro también en los versos de algunos poetas que admiro.
La poesía del paisaje y la Naturaleza, el paisaje en sí, estos paisajes nuestros, de ‘voraz espacio’, en palabras de Claudio Rodríguez, son los motores de mis obras.
Describe brevemente lo que haces y por qué es tan importante en el proceso el “reciclaje”
La producción de mi taller es muy diversa: tejo, coso, bordo, retuerzo, envuelvo objetos…
Pero, efectivamente, el concepto de reciclado es quizá un elemento común a toda la producción. Me gusta ‘aprovechar’, dar segunda vida al textil, hacer que la ropa vieja sirva para algo, que dure…
Ellas, las mujeres campesinas alargaban la vida de las telas viejas con zurcidos, remiendos, añadidos… y sin dejar de lado el sentido estético que unía la perfección en la ejecución técnica con el primor de una iníciales o un festón de uña en los bordes.
Sé que has hecho exposiciones, ¿tienes alguna en vistas?
El año pasado hice muchas exposiciones; este año he parado para catalogar, reflexionar sobre la obra, preparar nuevas propuestas y hacer el salto más ‘profesional’ con RRSS y web. Esta tarea me ha ayudado mucho a sistematizar y ordenar muchos proyectos.
Hecha esta labor, ya toca salir, airearse. Cada exposición es un reto y los retos espolean la creatividad. Me gustan los retos. Confío que el año 24 me permita, al menos un par de exposiciones. No me faltan proyectos, afortunadamente.
En cuanto a los talleres que realizas, me ha llamado la atención uno en concreto que se llama “Poesía y ropa vieja” cuéntame en qué consiste.
Hay similitudes entre la poesía y el acto de crear con ropa vieja: también la poesía crea con materiales tan desgastados como las palabras, que viejas y ajadas como están, cobran un nuevo sentido en los poemas.
Con ropa vieja, desgastada, tejo un mar y ya no es sólo ropa vieja…
En este taller se propone la utilización de versos de grandes poetas como motor de inspiración para crear una obra de arte utilizando textiles viejos convenientemente preparados, claro.
Tienes una web donde pueden adquirirse tus obras, ¿verdad?
Sí, este año está siendo el año de la sistematización, de la catalogación, de la profesionalización, en suma.
He creado un escaparate en web y RRSS donde es posible ver un catálogo parcial de mis obras y es posible la compra en línea.
La web incorpora también un blog que me obliga a escribir sobre arte textil y el mundo que me rodea y que me da muchísimas satisfacciones. El título del blog es Pegar la Hebra y les invito a leerlo. Retrata mi mundo, o eso pretendo. Lean, por favor y peguen la hebra conmigo. Estaré más que encantada de pegar la hebra con ustedes.
![[Img #66149]](https://segoviadirecto.com/upload/images/07_2023/786_obra-textil.jpg)









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86