
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.” De esta manera tan rotunda nos compromete con la tolerancia y el respeto el artículo 1 de la declaración de Derechos Humanos. En este marco, conviene recordar que los derechos LGTBI+ son derechos humanos y, por ello, debemos trabajar en favor de un mundo de absoluta tolerancia, libertad e igualdad.
El Día Internacional del Orgullo LGTBI+, también conocido como Día del Orgullo Gay, se celebra cada año el 28 de junio debido a la conmemoración de los disturbios de Stone Wall (Nueva York, EEUU) ocurridos en el año 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.
A través de una serie de eventos, este día tiene como objetivo visibilizar la lucha por la igualdad y la dignidad que las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales llevan a cabo durante todo el año.
Si bien es cierto que, tanto en el ámbito internacional como europeo, se han realizado importantes avances legislativos en el reconocimiento y protección de los derechos del colectivo LGTBI+, no podemos olvidar que, de un tiempo a esta parte, están aumentando las declaraciones que vuelven a cuestionar estos derechos, lo que nos recuerda que hay que seguir protegiendo y afianzando lo conseguido, así como avanzando sin miedo hacia una igualdad real y efectiva de trato y oportunidades.
Es tristemente conocido que hace unas semanas la Guardia Civil detuvo a un hombre de 19 años y está investigando a otros dos menores, los tres vecinos de la provincia de Segovia, por acudir a una zona donde se encontraban parejas de personas homosexuales para acosarles y amenazarles con un bate de béisbol y otros objetos.
Por ello también recordamos que el pasado 17 de mayo se celebró el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, una fecha que recuerda la importancia de que todas las personas participen activamente para combatir la discriminación y la violencia a la que se enfrentan a diario las personas del colectivo LGTBI.
La Diputación Provincial de Segovia mantiene el compromiso con los colectivos de denunciar la lacra de la discriminación y los delitos de odio y promover acciones socioeducativas que contribuyan a refrendar los valores democráticos de libertad, igualdad y reconocimiento de la diversidad. Las vejaciones, los insultos, la discriminación, la violencia, las amenazas y las agresiones son algunos de los actos a los que lamentablemente se tienen que enfrentar a diario vecinos y vecinas de nuestra provincia por el simple hecho de ser como son y amar a quien quieren aman.
Como institución, es nuestra responsabilidad frenar y contraargumentar los discursos del odio que desde hace tiempo se vienen escuchando; llamamos a la unidad en la lucha contra la homofobia, la transfobia y la bifobia. Juntos y juntas siempre, unidas y unidos en la diversidad, construiremos una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa hacia todas las formas de vida. Es nuestro deber también concienciar a la sociedad de que todas las personas, sin importar su identidad u orientación sexual, son iguales en dignidad y derechos. Frente a las descalificaciones hacia el colectivo LGTBI+, la vacuna es más respeto y más reconocimiento.
La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales (Felgtbi+) dedica este año 2023 a la plena igualdad de las familias Lgtbi+; bajo el lema 'Familias Lgtbi+: Abrazando la Diversidad” se recalca la importancia de hacer efectivo el derecho a una vida familiar digna y plena por parte de todos los modelos de familia.
Somos los Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, las instituciones más cercanas a la ciudadanía y garantes de una acción local clara por la igualdad y la defensa de la convivencia, con independencia de la raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
En esta jornada, la Diputación de Segovia trata de promover actitudes tolerantes, para reforzar la igualdad de derechos ante la ley, la no discriminación y la dignidad de las personas LGBTI+.
Por todo ello,
- Condenamos sin fisuras todo tipo de agresiones y declaraciones homófobas. No vamos a consentir que en nuestra provincia se produzcan este tipo de actitudes que atentan contra los derechos humanos.
- Reforzamos un año más nuestro compromiso con la comunidad LGTBI+, oponiéndonos a todo tipo de comportamientos homófobos y apostando por una provincia inclusiva y tolerante, en coherencia con los Derechos humanos, los preceptos constitucionales y el objetivo de desarrollo sostenible número 10 de la Agenda 2030, que persigue la reducción de las desigualdades, en este caso las que afectan al colectivo LGTBI+.
- Celebramos la diversidad de familias que habitan nuestro territorio y confirmamos nuestro compromiso con ellas a la hora de que se sientan integradas, reconocidas y enraizadas.
- Invitamos a todos los Ayuntamientos de nuestra provincia a adherirse a esta Declaración Institucional y a sumarse a la defensa nítida del derecho a la plena igualdad, la dignidad y el libre desarrollo de la identidad sexual y/o de género.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142