
Unas veinte personas particiaron el sábado 3 de junio en la recogida colaborativa para liberar de residuos un pinar de Cuéllar.
La conservación de la biodiversidad y la compensación de la huella de carbono, principales objetivos para la campaña medioambiental de Cruz Roja Española en 2023.
El abandono de residuos en la naturaleza es una fuente de contaminación y de graves consecuencias como pueden ser los incendios o la pérdida de biodiversidad. En vísperas de un verano que se pronostica como uno de los más calurosos y secos de toda la historia, liberar los espacios naturales de sus residuos abandonados se vuelve aún más necesario.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente por parte de Cruz Roja en Segovia, más de una veintena de voluntarios y voluntarias se dieron cita el pasado sábado 3 de junio en el pinar de la carretera de Torregutiérrez (en Cuéllar) para llevar a cabo una nueva recogida colaborativa de ‘basuraleza’ en el marco del proyecto Libera, de SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes, en el que participa Cruz Roja Española y que celebra la séptima edición de la campaña ‘1m2 contra la basuraleza,’.
Marcelino Navajo, referente del Área de Medio Ambiente de Cruz Roja en Segovia y responsable de la actividad indica que ‘este pinar es uno de los más de 970 puntos en los que el 3 de junio, en toda España, miles de voluntarios han salido a su zona natural más cercana para liberarla de basuraleza. Gracias al trabajo conjunto de las personas participantes, en dos horas de recogida hemos conseguido caracterizar más de 7.000 residuos de diversas categorías, lo que supone casi 1000 kg de objetos abandonados en nuestro entorno’.
Bajo estas mismas premisas, el Proyecto Libera tiene en marcha la app ‘Basuraleza’, desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero, para registrar la basura encontrada y comprobar los residuos más habituales en cada zona, ganando recompensas por ello, y alimentando la base de datos general que elabora Libera, conocida como el ‘Barómetro de la Basuraleza’. Además, el público interesado también dispone de ‘e-Litter’, una herramienta de ciencia ciudadana que permite caracterizar residuos para así recoger información sobre la cantidad existente, sus lugares de acumulación, su tipología, y así poder definir cuáles son los residuos más abundantes, además de saber cuál es su origen y vías de movilización que prevengan y eliminen el problema de la basuraleza.
María Teresa Fuentetaja, presidenta de Cruz Roja en Segovia y voluntaria de esta actividad, incide en que ‘acabar con la basuraleza no es un objetivo imposible. Requiere que cada decisión que tomamos como individuos, administraciones y empresas tenga presente la reducción, reutilización, reciclaje y, por supuesto, no abandonar ningún residuo en la naturaleza. Todos somos parte del problema de la basuraleza, pero también somos parte de la solución’.
Navajo recuerda que ‘el área de Cruz Roja de Medio Ambiente trabaja en materia de educación en valores ambientales para la concienciación social, mejora de nuestro entorno con acciones directas de conservación y limpieza o lucha contra la pobreza energética. También participamos en la gestión ambiental de la propia Organización, preocupada por reducir el impacto de sus actividades como muestra el proyecto (+CO(mpensa)2). Para que todo esto sea posible, se requiere la participación de las personas voluntarias, ya sea ayudando en las labores de conservación de los espacios naturales o ayudando a las familias en labores de asesoramiento y mejora de la eficiencia energética en su hogar’.
Otra de las actividades propuestas esta semana por la entidad para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente es la charla divulgativa ‘¿Qué enfermedades pueden transmitirnos nuestras mascotas?’, que tendrá lugar el próximo miércoles 7 de junio a las 18:00 h. en la sede segoviana. El análisis de la zoonosis es uno de los puntos clave del concepto One Health de la Unión Europea, nacido de la necesidad de abordar los problemas ambientales, el bienestar animal y la salud humana mediante una misma estrategia. La empresa Nuzoa y Cruz Roja en Segovia expondrán a los asistentes los puntos clave en el análisis y prevención de la zoonosis en nuestro entorno más próximo y además, con su inscripción, podrán contribuir en los proyectos solidarios de Cruz Roja Española.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142