
Sergio Calavia tiene 24 años y siempre ha estado muy ligado al deporte. Durante muchos años fue jugador de baloncesto del CD Base y cuando tuvo que elegir una carrera universitaria lo tuvo claro: Ciencias de la actividad física y el deporte. Buscó una universidad donde pudiera seguir practicando deporte mientras estudiaba y así conoció la Universidad de Alicante, una universidad comprometida con el deporte y los valores que le son inherentes.
Mientras estudiaba la carrera tuvo contacto con una asignatura “Deportes del mar” que le hizo despertar el interés por el remo. Tenía 18 años cuando comenzó a practicar Remo en banco fijo, disciplina que le ha llevado a él y a su equipo de la Secció Esportiva Universitat D´Alacant a alzarse con el título de Campeones de España.
Actualmente está cursando un Máster de rendimiento deportivo y salud, pero nos ha atendido un rato y nos ha contado muchas cosas, sobre todo nos ha trasmitido su pasión por el deporte.
¿Cómo sienta ser Campeón de España de remo?
Sienta fenomenal, además el día de la final hizo un tiempo horrible, amenazaba tormenta y fue como en las películas, tuvimos que apretar para poder terminar porque venía una tormenta muy fuerte, de hecho, las finales B fueron suspendidas.
El Campeonato de España se celebró en Málaga, los días 20 y 21 de mayo y lo organizaron la Federación Española de Remo junto al club de Remo Mediterráneo de Málaga.
Fue muy emocionante y lo mejor han sido las muestras de cariño que he recibido y sigo recibiendo de mucha gente de La Granja, de la Universidad, amigos, conocidos… etc.
Tenemos grabada la final y cada vez que la veo, me emociono y algo se me mueve por dentro. Salimos en Teledeporte y en muchos medios locales de Alicante y también algunos medios de Segovia me han llamado para hablar conmigo y darme la enhorabuena. Estoy muy contento y satisfecho.
Eres de La Granja de San Ildefonso, ¿verdad? ¿cómo han recibido en casa tu triunfo?
Mis padres estaban de vacaciones en Estados Unidos, pero pudieron ver la final a través de YouTube. Cuando pude coger mi teléfono tenía muchísimas felicitaciones y llamadas de mucha gente dándome la enhorabuena. El ayuntamiento también puso una publicación en Facebook felicitándome.
¿Te fuiste a Alicante a estudiar y allí te encontraste con el remo? O ¿fue el remo el que te llevó a buscar una ciudad donde estudiar y poder practicarlo?
Yo quería estudiar “Ciencias de la actividad física y el deporte” y busqué en qué universidades podía hacerlo. Me aceptaron en la Universidad de Alcalá en Madrid, pero al ver el compromiso de la Universidad de Alicante con el deporte, las instalaciones y las facilidades que te dan para practicar muchas disciplinas, no me lo pensé. Me fui a Alicante y fue en un momento de la carrera, cuando tuve contacto con los deportes del mar. Me entró el gusanillo, lo probé y me encantó.
Eres campeón de España en “Banco fijo”, disciplina que se practica en el mar. Explícanos en qué consiste.
En el remo de banco fijo nos sentamos sobre un asiento que no se mueve y la propulsión la hacemos con el torso y con los brazos, no tenemos la ayuda de las piernas como en la modalidad de banco móvil. En el banco fijo vamos 8 remeros y un/a timonel y en la trainera son 13 remeros y un/a timonel.
El año pasado ya fuiste subcampeón de España ¿cómo ha sido tu vida desde entonces?
Ha sido un año muy difícil porque tuvimos muchas bajas, solo nos quedamos 5 remeros del año anterior. Conseguimos que se apuntara gente que empezaba la carrera, como cuando entré yo. Tuvimos la suerte de que encajaron bien y con mucho esfuerzo hemos llegado fuertes y hemos conseguido ser Campeones de España.
Este es un deporte muy duro y a veces la gente se ve obligada a dejarlo porque requiere mucho tiempo y esfuerzo y es incompatible con muchos trabajos y otras tareas del día a día.
¿Cómo se plantea el futuro más inmediato para Sergio Calavia?
Por ahora y a dos años vista, voy a seguir en Alicante.
Ahora estoy en Zumaya para hacer la temporada de traineras, ARC1 (segunda división). Es el tercer año que voy, pero el primero que estoy compitiendo en esta categoría, anteriormente estuve en ARC2 (tercera división). Estaré aquí todo el verano, después me tomaré un mes de vacaciones, septiembre, para en octubre incorporarme de nuevo al equipo de la Universidad de Alicante y competir en la “Liga SUMA” de remo, que es la organizada por la Federación Valenciana. Después en mayo del año que viene volveremos al Campeonato de España.
Más adelante, mi futuro profesional lo veo como entrenador o preparador físico, ya lo he sido, durante una temporada fui asesor en el club Bera Bera de rugby de San Sebastián y tengo claro que es lo que quiero ser.
¿Le dedicas este triunfo a alguien? ¿a quién?
Se lo dedico a mi familia, que siempre me apoyaron cuando decidí irme y sin ellos nada de esto habría sido posible. A todos mis amigos, de Alicante y de La Granja que siguen ahí, a pesar de las innumerables veces que les he tenido que decir que no a muchos planes, porque al día siguiente tenía que remar.
Para terminar, me gustaría mencionar a todos los componentes del equipo, ya que el trabajo conjunto ha sido el que nos ha llevado a conseguir el triunfo del que hoy podemos presumir, y estos son:
- Adrián Miramón
- Roberto Carrasco
- Víctor Navarro
- Sergio Corrales
- Gonzalo Hernández
- Alfonso Penichet
- David Bautista
- Eva García (timonel)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142