
Durante esta semana se intensificará la vigilancia, entre otros asuntos, del uso del cinturón de seguridad, la velocidad, el consumo de alcohol y drogas y autorizaciones y documentos del vehículo y del conductor.
Hoy, 22 de mayo, la Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha una campaña de vigilancia a los autobuses escolares, que se desarrollará hasta el próximo domingo, 26 de mayo.
Durante esta semana se intensificará la vigilancia en este transporte que ha demostrado ser muy seguro. Entre otros asuntos, se verificarán, entre otras cosas, el uso del cinturón de seguridad, la velocidad, el consumo de alcohol y drogas y autorizaciones y documentos del vehículo y del conductor.
El transporte escolar es el primer colectivo de seguridad vial que alcanza el objetivo ‘visión cero’ con cero fallecidos en siniestros de tráfico desde el año 2013, aunque sí se producen siniestros en los que la velocidad inadecuada y las distracciones son sus principales causas.
UNA NORMATIVA MUY EXIGENTE
El transporte escolar está sometido a una serie de normas de cuyo cumplimiento depende en muchos casos la seguridad de sus pequeños pasajeros, por lo que es responsabilidad de todos exigir que estas se cumplan, ya sea a través de campañas como esta, de los centros educativos o de las asociaciones de padres que se encargan de contratar las rutas.
Entre otras cosas, desde el 20 de octubre de 2007, los autobuses que se matriculan deben llevar obligatoriamente instalados sistemas de retención (actualmente los llevan más del 60% de todo el parque de este tipo de vehículos), ya que el cinturón de seguridad es útil en cualquier trayecto, ya sea corto o largo, urbano o interurbano.
Además, dado que las colisiones laterales y los alcances suponen el 40% de los siniestros de este tipo de vehículos, desde 2013, todos los nuevos vehículos deben contar también con un sistema de frenado de emergencia que se active automáticamente cuando detecta la posibilidad de una colisión.
CONSEJOS
El 90 por ciento de los accidentes que se producen durante el transporte escolar tienen lugar bien en el momento de subir o bajar del vehículo. Para evitar este tipo de accidente se recomienda a los padres respetar las paradas, ir con tiempo suficiente y no esperar a los niños al otro lado de la calzada.
Desde la DGT se hacen otras recomendaciones:
-
Si se va al colegio en autobús: No pararse nunca detrás del autobús porque no le ven. Cruzar siempre al menos tres metros por delante del autobús.
-
Dentro del autobús mantenerse sentado y con el cinturón puesto. No correr ni al llegar ni al salir. Obedecer al conductor y al monitor.
-
Si se va andando: Mirar a ambos lados antes de cruzar y hacerlo siempre por semáforos o pasos para peatones. Caminar por el interior de la acera, lejos del bordillo. No cruzar las calles o plazas en diagonal o en zigzag. Tener cuidado con los coches que entran y salen de los garajes. En carretera, ir por la izquierda; y de noche, llevar prendas reflectantes.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173