
De gastar unos 9 €/colmena en alimentación en 2021 se ha pasado a 19,2 €/colmena en 2022. Reclama que la miel importada alcance los mismos estándares de calidad que la miel que se produce en la UE.
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, tras analizar el Real Decreto Ley 4/2023 sobre las ayudas destinadas al sector apícola, critica que éstas sean del todo insuficientes, estén mal planteadas desde el principio y no sirvan para resolver la situación por la que pasan los apicultores que han visto cómo se han duplicado sus costes de producción en el último año.
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, destaca que el propio RD-ley reconoce que el contexto de sequía y el conflicto bélico en Ucrania no ha hecho sino agravar la crisis que ya atravesaba a lo largo de los últimos años la apicultura: problemas sanitarios y climatológicos que afectan a la producción, importación masiva de miel a precios reducidos, impacto del combustible especialmente a la apicultura trashumante y otras materias primas, etc.
La organización se muestra contrariada porque, a pesar de conocer la situación, el Gobierno dota su apoyo en apenas 5 millones para todo el sector, haciendo que los valores de la ayuda sean muy bajos y no cubran más que una mínima parte de los costes reales de los apicultores.
Los costes de producción en el sector apícola se han disparado como consecuencia del aumento precio de las materias primas y la necesidad de aumentar tratamientos y alimentación de las abejas debido a la situación de sequía que se está viviendo en los últimos años. De gastar unos 9 €/colmena en alimentación en 2021 se ha pasado a los 19,2 €/colmena por el incremento del coste y por la sequía, que alarga el periodo de alimentación; asimismo, en carburantes se ha pasado de necesitar 10,75 €/colmena 2021 a 15,56 €/colmena en 2022.
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL considera que es necesario un apoyo económico real para mitigar el impacto en los costes de producción, además el MAPA debe enfocar el escaso presupuesto a apicultores profesionales, la diferencia puede llegar hasta 3,67 €/colmena entre unos beneficiarios y otros. ayuda que debe ser complementada por la comunidad autónoma fin de asegurar la sostenibilidad y continuidad de esta actividad esencial.
Solicitan asimismo que también se tenga en cuenta la situación real del sector apícola y que se establezcan medidas de apoyo adecuadas para afrontar los desafíos derivados de la acción de depredadores que provocan una merma constante de la población en la colmena, como el abejaruco y la velutina, y los graves problemas sanitarios que sufren las colmenas
Por otra parte, la organización destaca que además de un escenario productivo cada vez más complicado, las importaciones masivas de terceros países de Sudamérica, China, Turquía, y Ucrania a precios extremadamente bajos terminan por dinamitar la viabilidad del sector.
En este sentido Unión de Campesinos de Segovia-UCCL reclama que la miel importada alcance los mismos estándares de calidad que la miel que se produce en la UE, especialmente el acuerdo Mercosur, que facilitaría aún más la entrada de miel de varios países de Sudamérica y una actualización inmediata de los métodos de detección de adulteraciones y mezclas con jarabes de forma masiva, como ocurre en gran parte de las mieles importadas por la UE.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168