
El candidato a la alcaldía de Segovia en Marcha (Podemos - Alianza Verde) pone en valor el Consejo de Bomberos como espacio de participación para la mejora del servicio y fija como objetivos el incremento de 10 efectivos en los próximos 4 años y la puesta en marcha de una comisión de compras para garantizar la transparencia y la participación activa en el proceso por parte de la plantilla.
Ayer por la tarde, el Consejo municipal de bomberos celebró su segunda sesión, la primera dotada de contenido después de que hace pocas semanas echara a andar este órgano de participación que propuso hace más de un año el concejal y candidato de Segovia en Marcha (Podemos – Alianza Verde), Guillermo San Juan. El candidato a la alcaldía se mostró muy satisfecho por haber conseguido que este órgano municipal con representación de la plantilla, mandos y bomberos, sindicatos y grupos municipales sea ya una realidad, y señala la utilidad de su puesta en marcha: “Durante la sesión de ayer por la tarde pudimos comprobar de primera mano que este espacio participativo va a arrojar luz a la gestión de un servicio crucial para la seguridad de los segovianos y segovianas como es e servicio municipal de bomberos. Garantizar la transparencia en la toma de decisiones y la comunicación directa entre los responsables políticos y los propios bomberos es clave para que el servicio funcione y para que las decisiones del gobierno municipal respondan a lo que realmente necesita la plantilla”, apuntaba San Juan.
Además de consolidar el consejo de bomberos como espacio de participación y transparencia, el candidato de Segovia en Marcha fija también varios objetivos para su formación de mejora del servicio para los próximos cuatro años, entre los que destacan desarrollar un plan de formación actualizado, estable y completo para la plantilla de al menos 200 horas y aumentar en 10 efectivos el servicio con el objetivo de alcanzar la proporción de bomberos por habitante recomendado por diferentes organismos de seguridad de diferentes niveles. “Las recomendaciones europeas fijan una ratio de 1 bombero por cada 10.000 habitantes, y para que esto sea una realidad en Segovia es necesario incrementar en al menos una decena de bomberos para cumplir ese estándar de seguridad, aumento que haremos realidad a partir del 28 de mayo. Además, las indicaciones europeas señalan que los operativos mínimos del servicio de bomberos tienen que componerse de al menos 6 bomberos más un mando, recomendación que en Segovia no se alcanza en más del 20% de las jornadas: en el año 2022 se incumplió este mínimo recomendable el 21% de los días, y este año se prevé que esta cifra pueda rondar el 28%. Para alcanzarlo, la única solución es incorporar 10 nuevos bomberos de manera estable a la plantilla del servicio, y nos comprometemos a que sea una realidad. Garantizar la seguridad de la población en un contexto cada vez más vulnerable a incendios y situaciones de riesgo debido al cambio climático sí es una prioridad para nuestra candidatura”, finalizaba San Juan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142