
El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente se suma a las actividades propuestas por el ICOM para conmemorar el Día Internacional de los Museos 2023, bajo el lema “MUSEOS, SOSTENIBILIDAD Y BIENESTAR”.
Este año centra su atención en reconocer que los Museos contribuyen de una manera fundamental al bienestar y desarrollo sostenibles de nuestras comunidades. Los museos pueden contribuir de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental. Desde 2020, el Día Internacional de los Museos apoya un conjunto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Este año 2023, se centran los siguientes:
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: La vida en la tierra
Siguiendo estas premisas el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente oferta las siguientes actividades, todas ellas, de acceso libre.
Objetivo 3: Salud y bienestar mundial: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, en particular en lo que respecta a la salud mental y el aislamiento social.
Desde el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, queremos potenciar la importancia de los Museos en su contribución al bienestar, invitando al público general, a descubrir la manera de proporcionar meditación y arte a la sociedad de una manera amable y adaptada a través de la actividad:
HORMIGAS MEDITATIVAS
Actividad basada en el arte y la meditación inspirada en la instalación audiovisual “Tierra” del artista Luis Moro.
Consiste en una propuesta multisensorial basada en canalización y transformación de la emoción a través del arte y la práctica de la meditación Mindfulness.
Un viaje imaginativo en el cual la música, el movimiento y el color se convertirán en las herramientas que nos van a guiar para aprender a alcanzar los estados de serenidad y bienestar. La suma de estas experiencias, nos hará fluir con el proceso creativo y abrazar el interior, con sus luces y sombras, en el marco de seguridad, aceptación y libre de juicio.
Fecha: Jueves 18 de mayo de 2023
Hora: 18.00 a 19,30h.
Impartido por: Jowita Sitek, psicoterapeuta especializada en Terapias de Tercera Generación y licenciada en Bellas Artes.
Dirigido a adultos /Acceso gratuito
Aforo máximo: 25 alumnos Duración: 90 minutos
Imprescindible reserva: 921 46 20 10 ext. 119 /educacion@museoestebanvicente.es
Objetivo 13: Acción por el clima: tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos, adoptando prácticas bajas en carbono en el Norte Global y estrategias de mitigación en el Sur Global.
En aras al cumplimiento de este objetivo, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente propone una jornada vespertina de talleres para familias y público general, en el que desarrollaremos múltiples talleres sostenibles para la protección del medio ambiente. Todos ellos se desarrollarán en el espacio verde de la institución, en el Jardín del Museo, y se podrá acceder libremente y a cualquier hora entre las 17 y las 20h. del día 18 de mayo.
1.- Estampación de hojas naturales con distintas técnicas: aprovechando las ramas y hojas que hemos ido guardando de la poda del jardín proponemos este taller según distintas técnicas: pintar/estampar y frotagge. Con las distintas creaciones que hagamos, las uniremos en un cuaderno como si de un herbario artístico se tratara.
2.- Construcción de toys o divertimentos con materiales de desecho: nos inspiramos en las pequeñas esculturas de Esteban Vicente, a las que él mismo denominaba toys o divertimentos, y que realizó con un objetivo puramente lúdico y de diversión. Para realizarlas, Vicente utilizaba fragmentos de desecho dispersos por su estudio (maderitas, cartón, cartón pluma, tapones, corchos….). Vamos a jugar con la libertad de expresión, de improvisación y a jugar con nuestro ingenio. Al tiempo que utilizamos materiales reciclados otorgándoles una segunda vida. Unido al objetivo 15 de ODS, procuraremos recrear las especies que habitan el planeta.
3.- Elaboración de caleidoscopios que nos muestren formas fractales: La palabra caleidoscopio proviene de la palabra kallos: hermoso; eidos: imagen y skopeo: mirar u observar, lo cual deriva en el significado: OBSERVAR IMÁGENES HERMOSAS. A partir de elementos reciclados vamos a confeccionar nuestros propios caledioscopios que decoraremos siguiendo la técnica del collage.
Proponemos una nueva forma de ver la naturaleza con este artilugio creado por nosotros mismos. A partir de la observación y del movimiento giratorio de nuestro caleidoscopio, los participantes descubrirán un sinfín de hermosas figuras, caóticas y armónicas al mismo tiempo, y solo visibles por un instante ante nuestra mirada. Gracias a la incidencia de la luz, nuestra percepción del espectro de colores se vuelve casi infinita.
Para estos talleres te invitamos a traer, si lo deseas, tus propios materiales de desecho, acotados a los siguientes: trozos de madera, cartón, tapones de botellas, corchos, papeles de distintos colores, revistas, ramas de plantas podadas de tu jardín, rollo de cartón del papel higiénico o del papel de cocina.
Fecha: Jueves 18 de mayo de 2023
Hora: 17.00 a 20h.
Dirigido a familias y público general
Acceso gratuito / sin reserva
Lugar: jardín del Museo
Se podrá participar en uno, dos o tres talleres. Durante el tiempo que cada uno desee. Es una actividad abierta para acceder cuando el público desee.
Objetivo 15: La vida en la tierra: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, amplificando las voces de los líderes indígenas y concienciando sobre la pérdida de la biodiversidad.
Actualmente el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente acoge la exposición SOS. Save Our Souls, del artista segoviano Luis Moro. Una llamada de auxilio para salvar a las especies y ecosistemas que están desapareciendo en el planeta. Luis Moro entiende que la palabra animal viene de ánima, y es por estas almas animales, por el principio general de la vida del planeta, por el que el artista proclama airadamente: Salvar Nuestras Almas. La exposición llama la atención del espectador sobre las miles de pequeñas, casi microcóspicas, especies que habitan el universo, y que son fundamentales para completar los ciclos de la vida y garantizar el equilibrio del planeta.
Esta exposición plantea por tanto esa protección de la vida en la tierra y por ello, planteamos varias visitas guiadas gratuitas a la exposición.
Fecha: Jueves 18 y Viernes 19 de mayo de 2023
Hora: 12.00 a 13.00h.
Dirigido a adultos
Acceso gratuito / Sin reserva (es necesario un mínimo de 6 personas para que se realice la visita)
HORARIO ESPECIAL
J18 y V19 de mayo de 2023
De 11 a 14 y de 16 a 21h.
Información y reservas
Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente
Plazuela de las Bellas Artes, s/n
40001 Segovia
921 46 20 10 ext. 119 / educacion@museoestebanvicente.es





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131