Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaClara Martín asegura que si gobierna Segovia creará un Plan de Vivienda Joven

Clara Martín asegura que si gobierna Segovia creará un Plan de Vivienda Joven

Además de los ascensores de San Millán y El Salvador y las escaleras mecánicas en las escaleras de la Bajada del Carmen, abordará un plan anual de obras en los barrios incorporados y Revenga

SegoviaDirecto.com | 307 Martes, 09 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

El PSOE en el Ayuntamiento de Segovia liderado por Clara Martín, ha presentado las propuestas socialistas en materia de Desarrollo Urbano y Vivienda, Obras, Servicios e Infraestructuras y Patrimonio Histórico y Gestión de las Áreas Históricas si gobiernan a partir del 28 de mayo.

 

Clara Martín ha detallado algunas de las políticas que ejecutará si los segovianos renuevan su confianza en ella, y que pasan por afrontar los problemas de acceso a una vivienda asequible (recordemos que las competencias en esta materia corresponden a la Junta de Castilla y León) y tomar medidas para evitar la dispersión urbana, revitalizar la ciudad y sus áreas históricas, y contribuir a fijar población que actualmente se sostiene gracias a los extranjeros.

 

La candidata socialista y actual alcaldesa de Segovia ha recordado que el 43% del suelo urbano de Segovia se encuentra en el ámbito declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO y en su área de amortiguamiento. La gestión de todo este ámbito urbano será el gran reto para el siguiente mandato ya que el objetivo será conservar los valores universales excepcionales que nos hicieron merecedores de la declaración, pero poniendo el foco en los residentes de estos entornos. Hacer de las áreas históricas de Segovia entornos residenciales, en donde no se pierda población estable, combatir la gentrificación y asegurar los servicios que requieran sus vecinos y vecinas será el principal objetivo. Para ello aplicaremos el Plan Estratégico y de Gestión de la ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto.

 

En materia de desarrollo urbano y vivienda, el futuro Gobierno socialista completará la palicación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que actualmente está en marcha con criterios de crecimiento sostenible y fomentando el desarrollo industrial basado en la ciencia y la innovación.

 

Otra de sus grandes propuestas es conectar la estación Segovia-Guiomar con la ciudad a través del sector urbanizable de Prado Bonal, en coordinación con los propietarios, desde la rotonda del Pastor y desarrollo del Parque Tecnológico.

 

Además, se desarrollarán los dos sectores urbanos no consolidados en el centro de la ciudad, el sector de la estación de Renfe y el antiguo Velódromo para la implantación de equipamientos (estación de autobuses, infraestructura complementaria y desarrollo de suelo residencial). También desarrollará el sector de suelo urbano no consolidado del Antiguo Regimiento, de 20.422 metros cuadrados, dotándolo de nueva vivienda pública, así como de espacios verdes, un nuevo viario y un nuevo equipamiento deportivo.

 

Entre otras medidas en materia de vivienda, además de impulsar el desarrollo de vivienda pública en suelo de titularidad del SAREB, requeriremos a la Junta de Castilla y León, la aplicación de la nueva Ley de Vivienda del Gobierno de España y que elabore un estudio para la declaración de ‘zonas tensionadas’, especialmente en barrios como el recinto amurallado. Y se negociará con la Junta de Castilla y León el desarrollo del Plan Regional de Vivienda previsto en Las Lastras.

 

Clara Martín ha anunciado la creación de un Plan de Vivienda Joven en régimen de alquiler a través de la empresa municipal Evisego, mediante la colaboración público-privada actualizando precios para adecuar a los costes reales de construcción a fin de promover la promoción privada de viviendas en alquiler protegido. Contactaremos con el SAREB para la puesta en marcha de nuevas viviendas protegidas.

 

Se harán nuevas convocatorias de subvenciones para las Inspecciones Técnicas de Edificios y se abrirán líneas de incentivos fiscales para promover el desarrollo de viviendas de consumo energético casi nulo.

 

Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad según la norma ISO 9001:2015 en el área de Urbanismo, que desarrolle los objetivos y procedimientos de prestación del servicio al ciudadano, y contemple indicadores de cumplimiento.

 

Creación de  una Oficina de Atención Urbanística (OAU) para dar respuesta rápida a las preguntas más frecuentes de la ciudadanía, y establecer un canal de comunicación más ágil con los técnicos municipales, con un compromiso de información de seguimiento de expedientes de máximo 72 horas.

 

Patrimonio histórico y gestión de las áreas históricas

Si vuelve a gobernar en PSOE se ejecutará el Plan Estratégico y de Gestión de la ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto. La concejalía de Patrimonio Histórico asumirá la gestión del ámbito declarado Patrimonio de la Humanidad y, en el marco de estas competencias, pondrá en marcha los Planes de Acción del Plan Estratégico y de Gestión.

 

Creación del Consejo Participativo de las Áreas Históricas donde se definan las medidas a desarrollar para la adecuada convivencia en estos lugares, poniendo especial atención al colectivo vecinal, que debe ser el foco de todas las políticas para revertir la despoblación y envejecimiento de estos entornos, especialmente del recinto amurallado. En este consejo participarán todos los agentes implicados en el día a día de la gestión del entorno histórico de Segovia: vecinos, hostelería, comercio, universidades, etc.

 

Está previsto la ejecución de un Plan de conservación sobre el patrimonio monumental de Segovia, concretamente en el Acueducto y la muralla, los dos monumentos de titularidad municipal; un Plan de actuación contra pintadas en espacios públicos y privados y la puesta en valor del patrimonio inmaterial, industrial y etnográfico de nuestra ciudad.

 

El futuro Gobierno municipal socialista realizará un inventario de edificios abandonados y colaborarán con otras administraciones en la búsqueda de nuevos usos para los inmuebles desocupados en el recinto amurallado, como el Palacio de Enrique IV, el antiguo INSS, el Policlínico o el Palacio de Justicia.

 

En coordinación con el área de movilidad, también se tomarán las medidas necesarias para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y la regulación del aparcamiento en el entorno de nuestros monumentos.

 

Otra de las iniciativas será la elaboración y traslado a la administración competente —la Junta de Castilla y León— de las cuatro memorias de áreas de regeneración urbana que tenemos en marcha en San José, San Millán, El Salvador y San Lorenzo.

 

El futuro Gobierno municipal socialista liderado por Clara Martín ejecutará las inversiones previstas en el Plan Impulsa Patrimonio, dotado con 3 millones de euros, para la recuperación del patrimonio histórico para uso turístico. Son cuatro importantes actuaciones: rehabilitación de la muralla en el entorno del Acueducto, la puesta en valor de los restos arqueológicos del foro romano de la ciudad en la Plaza de Guevara, la creación de un Centro Didáctico del Románico en la iglesia de San Nicolás y la ejecución de un graderío al aire libre en el Jardín de los Poetas. Y en el ámbito del recinto amurallado, también está previsto la creación de un nuevo parque público en la bajada del Pozo de la Nieve y paseo de San Juan de la Cruz.

 

Fomento de la biodiversidad urbana en la rehabilitación de nuestro patrimonio histórico y en las zonas verdes, con el control de plagas de aves dañinas con el patrimonio como son las palomas.

 

 

Obras, Servicios e Infraestructuras

Impulsaremos una red de calor en colaboración con Somacyl, crearemos comunidades energéticas municipales, la construcción del colector de Tejadilla o la reurbanización de la calle Blanca de Silos, entre el ambicioso plan de intervenciones para el periodo 2023-2027 en materia de Obras, Infraestructuras y Servicios.

 

En el nuevo mandato se crearán comunidades energéticas municipales para abaratar el abastecimiento eléctrico no solo del Ayuntamiento, sino de los hogares segovianos. Para ello analizaremos los edificios óptimos de titularidad municipal para la colocación de huertos solares urbanos.

 

Plan de cuidado y puesta a punto de las instalaciones vinculadas a los acuíferos de Madrona para su mejor conservación y cuidado de cara a su posible uso excepcional.

Otra de las actuaciones destacadas se refiere a la mejora de los colectores de la ciudad, como el de Tejadilla, de la mano de Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), con una inversión que alcanzará los 6 millones de euros. El proyecto  supone una infraestructura clave para la recuperación del valle de Tejadilla. El futuro colector permitirá recoger todos los vertidos de los polígonos industriales de El Cerro y Hontoria y atender las necesidades del futuro desarrollo industrial de la ciudad, caso de la nueva área industrial de Prado del Hoyo y su Centro Logístico y Puerto Seco.

 

Por otra parte, se continuará con la ejecución del Plan de Asfaltado y Acerado en coordinación con las asociaciones de vecinos de la ciudad, se ejecutará el proyecto participativo de urbanización de la calle Blanca de Silos y se complementarán las obras iniciadas en Plaza de Sánchez Coello junto con Pedro Berruguete y Gutiérrez Mellado.

También abordaremos la isla entre San Gabriel y Vía Roma para su uso y disfrute por el ciudadano, así como su integración urbanística dentro del entorno, se reurbanizará la Plaza de El Cristo del Mercado y se acometerá un plan de arreglo de aceras en San Millán y San Lorenzo. Se intervendrá en la pavimentación y urbanización de la Plaza de San Sebastián y la Plaza de Colmenares.

 

Además de los ascensores de San Millán y El Salvador y las escaleras mecánicas en las escaleras de la Bajada del Carmen, se continuarán abordando un plan anual de obras en los barrios incorporados y la entidad local menor de Revenga.

Y en materia de alumbrado público, se llevará a cabo una renovación de las luminarias que mejore la calidad del alumbrado público y que ahorre en el consumo eléctrico de la ciudad y su huella de carbono. Otra de las intervenciones en esta materia se refiere a la renovación de la iluminación ornamental del Acueducto y del Alcázar gracias a los fondos europeos conseguidos a través del Plan de Sostenibilidad Turística.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.