
Durante esta semana se intensificará la vigilancia en las carreteras convencionales de Castilla y León, con el fin de concienciar a los usuarios vulnerables (conductores de motocicletas y bicicletas y a peatones) y al resto de conductores de la importancia de un comportamiento adecuado en las carreteras.
Hoy comienza una campaña de vigilancia de usuarios vulnerables en las carreteras de Castilla y León, que se desarrollará hasta el próximo domingo, 14 de mayo, y en la que llevan a cabo la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Guardia Civil de Tráfico.
Durante esta semana se intensificará la vigilancia en las carreteras convencionales de Castilla y León, con el fin de concienciar a los usuarios vulnerables (conductores de motocicletas y bicicletas y a peatones) y al resto de conductores de la importancia de un comportamiento adecuado en las carreteras.
De los 14 fallecidos en las carreteras segovianas en 2022 uno fue un peatón y otros dos tuvieron que ser hospitalizados. Además, siete conductores de motos, dos de bicis y uno de un ciclomotor también fueron ingresados en el hospital.
Desde el año 2013 y hasta abril de 2023, nueve han sido los peatones fallecidos y 10 los hospitalizados en accidentes de tráfico en las vías de la provincia; otros dos usuarios de bicicleta perdieron la vida y 14 tuvieron que ingresar en el hospital; se registraron dos muertes de conductores de ciclomotores y cuatro fueron ingresados y dos de motos fallecieron y 42 fueron hospitalizados.
El uso adecuado de las vías tanto por parte de los usuarios vulnerables como del resto de conductores, junto con la aplicación de factores preventivos y el respeto a las normas de tráfico, son los mejores aliados para evitar siniestros viales y sus consecuencias.
Se vigilarán conductas tales como adelantamientos antirreglamentarios, los excesos de velocidad, el no usar del casco o el consumo de alcohol y drogas en la conducción, ya que constituyen los principales factores de riesgo.
ESPECIALMENTE VULNERABLES
Los usuarios de motocicletas, ciclomotores, peatones y ciclistas son especialmente vulnerables respecto al resto de los usuarios de la vía por lo que es de vital importancia cumplir todas las recomendaciones y normas que afectan a este colectivo.
No llevar el casco incrementa el riesgo de lesión en la cabeza, la severidad de las lesiones, el tiempo de internamiento en el hospital y la probabilidad de muerte como consecuencia de lesiones en la cabeza. Tres de cada cuatro motoristas fallecen como consecuencia de heridas en la cabeza.
Además del casco, es muy importante tener en cuenta el resto de equipamiento, más si cabe, en una época del año en la que puede verse a algunos usuarios sin protección alguna. A pesar del calor, los guantes son otro de los elementos básicos en el equipamiento de los motoristas, ya que protegen las manos en caso de caída.
Se recuerda que es obligatorio usar una prenda o chaleco reflectante en bicicleta cuando se circula entre el ocaso y el amanecer, o en pasos interiores, túneles y tramos de vía con escasa iluminación.
Se recomienda llevar ropa de colores claros e incluir dispositivos retrorreflectantes como chaleco, brazalete, guantes, tiras en la mochila, etc.
Y para los peatones, como norma general, fuera de un casco urbano y en aquellos tramos de poblado incluidos en el desarrollo de una carretera que no dispongan de espacio especialmente reservado para peatones, la circulación de éstos se hará por la izquierda.
La circulación de peatones se hará por la derecha cuando concurran circunstancias que así lo justifiquen por razones de mayor seguridad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142