
En un diálogo abierto organizado por Segovia en Marcha, la candidatura de Podemos y Alianza Verde, bajo el título “Feminismo(s) en primera persona” se han puesto en común las experiencias y trayectorias de varias mujeres con el objetivo de pensar colectivamente propuestas de ámbito municipal “para que el ayuntamiento de Segovia pase de las declaraciones a los hechos, siendo pionero en fomentar y garantizar la igualdad entre mujeres y hombres”.
En la tarde del miércoles 5 de mayo, tuvo lugar un nuevo espacio de diálogo “Segovia En Marcha” centrado, esta vez, en las experiencias vitales y profesionales de tres mujeres de ámbitos muy distintos, pero con el elemento común de la perspectiva femenina respecto al trabajo autónomo, la precariedad vital y laboral, los cuidados, y la salud. Un dialogo abierto entre Nines Requejo médica de familia y comunitaria, Sonia Tapias historiadora del arte y autónoma y Edith Espinola defensora de los derechos de las trabajadoras domésticas, todas ellas vecinas de Segovia, moderado por Susana Sierra, periodista.
El encuentro presentado por Raffaela Galante y Beatriz Sánchez, número dos y número tres de Segovia En Marcha, sirvió para poner sobre la mesa temas y preocupaciones fundamentales en nuestra ciudad, en la atención de la salud de las mujeres, especialmente de las mujeres migrantes y en la precariedad de los sectores mayoritariamente feminizados y dedicados a los cuidados, en lo que conlleva ser mujer, joven y segoviana que decide emprender en su ciudad.
Entre las conclusiones, se ha insistido -en palabras de Raffaela Galante- en que Segovia necesita llevar el feminismo a todas las políticas públicas y no solo a los eslóganes institucionales por el 8M, según la número dos de Segovia en Marcha, las segovianas ya estamos cansadas de grandes declaraciones desde la concejalía de igualdad cuando Segovia ni si quiera cumplen los mínimos en esta materia, con un plan de igualdad caducado desde hace años y sin ninguna medida de calado en materia de igualdad en todo el mandato corporativo que ahora termina”. En esta línea, Beatriz Sánchez, número tres de la candidatura destacaba que “nosotras apostamos por un feminismo abierto y popular donde cabe todo el mundo con propuestas de sentido común, como el desarrollo de programas de conciliación tanto en los colegios como uno especialmente pensado para desarrollarlo en centros municipales, que sirva para momentos más concretos por imprevistos e incidencias al estilo del que funciona en otras ciudades y que tenga también en cuenta las mujeres especialmente vulnerables, a las mujeres migrantes.
También proponen trabajar junto con el sector en la aplicación en Segovia de un protocolo específico para hacer frente agresiones sexuales en el ámbito nocturno o en la implementación de programas estables de educación afectiva y sexual como la mejor forma de promover unas relaciones sanas e igualitarias para nuestra gente joven.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131